Foes apuesta por la alta velocidad entre Soria y Madrid
Santiago Aparicio sostiene que la Soria Castejón no es tan necesaria como la Soria Madrid

María Ángeles Fernández, Santiago Aparicio y Rafael Martínez / Cadena Ser

Soria
En los últimos cuatro años la provincia de Soria ha perdido 2.400 habitantes, la población activa ha bajado en un 7'7%, ha cerrado el 3,6% de las empresas, hay 500.000 autónomos menos han caído las exportaciones en un 8,97% y ha bajado el número de universitario en un 19%. Son datos de un estudio que ha realizado Foes a raíz del cual ha elaborado una serie de medidas que trasladará a los partidos políticos para que incluyan en sus programas electorales. Hay muchas, pero el Presidente de Foes, Santiago Aparicio, reconoce que con que se aplicaran dos, la situación mejoraría notablemente. “La fiscalidad reducida para zonas como Soria es fundamental y la rebaja de diez puntos en las cotizaciones de la seguridad social serviría para que mucha gente viniera a vivir aquí”, ha explicado Aparicio.
El Presidente ha sido muy crítico con todos los Gobiernos y su falta de compromiso con las infraestructuras. “Ayer fui a Valladolid y tardé más de tres horas con un gran riesgo por el tráfico de camiones y las obras que no acaban nunca”, ha lamentado Aparicio. Además insiste en que las obras de la autovía del Duero “apenas avanzan después de 20 años de espera”. En cuanto al ferrocarril, apuesta más por convertir la línea Soria Madrid en una línea de alta velocidad que por recuperar la Soria Castejón.