La desalación pesa "casi tanto o más" que los recursos superficiales y el agua del trasvase en la cuenca del Segura
La planificación hidrológica de la CHS debe contemplar toda la capacidad de producción del agua desalada, según Mario Urrea


Murcia
La CHS celebra una de las mesas sectoriales del nuevo Plan Hidrológico 2021-2027. El objetivo es alcanzar los 400 hectómetros cúbicos procedentes de la desalación y agotar así la capacidad de las plantas desaladoras existentes, construidas por el Gobierno España. Se podría incluso disponer de estos recursos al comienzo de la planificación hidrológica en 2021.
De este modo, se repartiría el peso hidrológico de la cuenca entre la desalación, los recursos procedentes del trasvase Tajo-Segura y por los recursos superficiales de la cuenca. "Tres patas" de un mismo banco que repartirían el peso, según Mario Urrea, que ha querido hoy poner en valor que la desalación pesa "casi tanto o más" que los otros dos en la cuenca del Segura.
Urrea ha destacado que se ha levantado la suspensión de la desaladora de Valdelentisco, y en cuanto a la desaladora de Torrevieja, ha asegurado que en la semana del 25 de marzo se podrá ya disponer de energía en esta planta para comenzar con las pruebas. La CHS ya ha tramitado la autorización provisional a la espera de su puesta en marcha.
Urrea ha destacado que en la planificación hidrológica se debe contemplar toda la capacidad de producción del agua desalada, ya que el sector agrario es consciente de que se trata de la única agua disponible

Ruth García Belmonte
Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UCAM, es la directora de Contenidos de la SER en la...