Biodiversidad frente al cambio climático
Unas jornadas sobre agricultura ecológica analizan el papel de la viticultura

Imagen de archivo / Getty Images

Albacete
Este jueves se ha analizado en Albacete el papel de la biodiversidad en la viticultura frente al cambio climático. Ha sido en la jornada 'Vinodiversidad', organizada por el diario.es Castilla-La Mancha y la Fundación “Global Nature”.

Cadena SER

Cadena SER
El objetivo ha sido fomentar la biodiversidad en el viñedo para su adaptación al cambio climático en una región en la que el sector vitivinícola está conformado por 85.000 viticultores y 450.000 hectáreas, representando el 50% de todo el sector del vino a nivel nacional, como ha explicado el viceconsejero de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Agapito Portillo.
La Unión Europea se ha marcado como objetivo la disminución de un 23% de los gases de efectos invernadero, incluyendo el sector agrario, antes del 2030. En estas jornadas se ha hablado de control de plagas, de cubiertas ecológicas, del control de la erosión del suelo y de un sistema de agricultura ecológica más sotenible.