Sociedad | Actualidad

Agricultores y ganaderos navarros ponen sus cartas sobre la mesa

UAGN ha presentado medidas y actuaciones contra el despoblamiento rural de Navarra

Gonzale Palacios, vicepresidente de UAGN; Félix Bariáin, presidente de UAGN y Miguel Unzue, vocal de UAGN. / Nerea Larriu

Gonzale Palacios, vicepresidente de UAGN; Félix Bariáin, presidente de UAGN y Miguel Unzue, vocal de UAGN.

Pamplona

Los pueblos, el mundo rural, al que los y las de ciudad suelen ir a descansar el fin de semana o a desconectar, también tienen vida el resto del año y ha bajado en 30 años más de la mitad de la población. Felix Bariáin, presidente de Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra, explica: “En 1990 vivían en poblaciones de menos de 500 habitantes el 6.3% de la población. En 2018 después de aumentar la población en Navarra de 527.000 habitantes a 646.000, es decir, 120.000 personas más, en Navarra viven 28.573 personas en núcleos de menos de 500 habitantes, lo que supone un 4,41% de la población”.

UAGN pide que se ponga el foco en las personas: “hay instituciones que se encargan de introducir especies amenazadas como el oso o el lobo, existen medidas de protección social… No existe ninguna medida tendente a solucionar el problema demográfico”.

Proponen diferentes medidas para atajar el problema, entre ellas, una tiene el foco en los políticos. “La exigencia a los partidos políticos de tener o de llevar una persona proveniente y empadronada en un núcleo menor de 1.000 habitantes en sus listas dentro de los 10 primeros puestos. ¿Por qué? Porque de esta manera pensamos que la problemática del mundo real se va a ver reflejada”, afirma Bariáin.

Además, piden una mayor orientación y refuerzo del Plan de Desarrollo Rural que se negocie en la próxima reforma de la PAC hacia la lucha contra el despoblamiento de forma que se actúe en diferentes ejes y medidas: ayudas a inversiones en explotaciones agrarias y ayudas de incorporación a los jóvenes en el sector agrario, entre otras.

Persiguen objetivos específicos como: frenar el despoblamiento del medio rural, de sus pueblos y entornos; fomentar la implantación de una agricultura y ganadería sostenible en el territorio, que asegure unas condiciones sociales dignas a la población, permita un desarrollo económico compatible con el medioambiente y facilite unas explotaciones viables; mejorar las infraestructuras y comunicaciones existentes y crear nuevas que permitan un crecimiento integral y equilibrado del territorio.

Bariáin asegura que los políticos “no han pisado un pueblo con menos de 500 habitantes por trabajo en su vida”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00