La Plataforma por la Reapertura de la Farmacia de Villar del Río pide una reunión al Presidente de la Junta
Insiste en que hay 15 farmacéuticos interesados en la reapertura

Plataforma por la reapertura de la farmacia de Villar del Río / Cadena Ser

Soria
La Plataforma por la Reapertura de la Farmacia Comarcal de Villar del Río no tira la toalla. Ha pedido una reunión con el Presidente de la Junta de Castilla y León insistiendo en que hay interés por parte de los farmacéuticos. Miguel Ángel López es el portavoz de la plataforma y pregunta “porqué nos impiden abre este negocio privado”.
El procurador soriano del PSOE, Ángel Hernández, reclamó ayer en el Pleno de las Cortes Regionales al consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, que la Junta pusiera en marcha medidas para solventar la situación que se vive en la localidad de Tierras Altas, en la que se han recogido 40.000 firmas para la reapertura de la botica, cerrada desde hace un año, y que atendía a 5 municipios, 17 núcleos de población, con 500 empadronados y 2.000 personas en época estival.
La respuesta del Consejero fue que se trata “de un establecimiento privado de interés público” y que la Junta poco más de lo que ha hecho puede hacer, salvo la apertura a propuesta del Ayuntamiento de un botiquín que depende de la farmacia de San Pedro Manrique. Aludió también a los criterios de ordenación farmacéutica manejando sólo parte de los datos poblacionales, sólo los 141 de la localidad, refiriéndose a un mínimo de 1.800 habitantes en la zona.
Insuficiente argumento para Hernández, el socialista visiblemente molesto, recordó las reclamaciones por parte de los vecinos, los intentos de éstos para la reapertura, pidiendo 10.000 euros para ello, con el interés de hasta 16 farmacéuticos de diversos orígenes, y la necesidad de una ordenación farmacéutica en Castilla y León, que la Junta ha sido incapaz de llevar a cabo.