El secretario y el interventor municipal confirman la "autonomía" de Samaniego

Parte de los acusados en el juicio del 'caso Samaniego' / Rubén Cacho (Ical)

Valladolid
El secretario y el interventor municipal del Ayuntamiento de Valladolid han explicado, durante la segunda sesión del juicio por el 'caso Samaniego', que el ex jefe del Servicio de Mantenimiento gozaba una autonomía "casi plena" a la hora de decidir cómo y a quién se adjudicaban los contratos menores en este ámbito.
También han precisado que no fue hasta 2013 cuando el consistorio empezó a sospechar del trabajo de este alto funcionario. La comprobación de las obras adjudicadas y la relación de empresas que se hacían cargo de ellas permitió verificar, a través del registro mercantil, quienes eran los titulares de dichas sociedades.
Hay que recordar que, según consta en el escrito de acusación de la Fiscalía, entre 2000 -cuando accedió al puesto- y 2014 -cuando se jubiló-, Luis Alberto Samaniego llegó a establecer un entramado de hasta trece empresas distintas que ejecutaron obras menores para el Ayuntamiento de Valladolid.

José Manuel Gozalo
Redactor de Radio Valladolid. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense...