La transición ecológica, a examen
En Hoy por hoy Cantabria, analizamos cómo se enfrenta nuestra región a la normativa europea que exige una mayor eficiencia energética y reducir los gases de efecto invernadero
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FEXFG4IEQZMUXG7YVVCD5TFTBY.jpg?auth=ccec5e157e7d267566cd712e7cc9d11d514f5118b1c5b1ec370d53abd65ddb87&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Kiara Brambilla, Mariano Carmona, Mónica Calonge y Beatriz Zorrilla junto a las conductoras de Hoy por hoy Cantabria.(RADIO SANTANDER)
![Kiara Brambilla, Mariano Carmona, Mónica Calonge y Beatriz Zorrilla junto a las conductoras de Hoy por hoy Cantabria.](https://cadenaser.com/resizer/v2/FEXFG4IEQZMUXG7YVVCD5TFTBY.jpg?auth=ccec5e157e7d267566cd712e7cc9d11d514f5118b1c5b1ec370d53abd65ddb87)
Santander
Los plazos están más cerca de lo que pensamos. La Unión Europea está tremendamente comprometida con la lucha contra el cambio climático y exige objetivos claros.
Hoy por Hoy Cantabria Frente al cambio climático, transición justa (13/03/2019)
01:17:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En el año 2020, nuestro país deberá haber logrado reducir en un 20% las emisiones de gases de efecto invernadero y en se mismo porcentaje aumentar el uso de energías renovables y mejorar en eficiencia energética.
![Mariano Carmona, secretario general de UGT en un momento del programa Hoy por hoy Cantabria.](https://cadenaser.com/resizer/v2/D2FISZBM45KUBES5VB3TGKFKGI.jpg?auth=2524de724801694ed1534d0c1ce9146629d2e03bf502cc3790b443e5579164dd&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Mariano Carmona, secretario general de UGT en un momento del programa Hoy por hoy Cantabria.
![Mariano Carmona, secretario general de UGT en un momento del programa Hoy por hoy Cantabria.](https://cadenaser.com/resizer/v2/D2FISZBM45KUBES5VB3TGKFKGI.jpg?auth=2524de724801694ed1534d0c1ce9146629d2e03bf502cc3790b443e5579164dd)
Mariano Carmona, secretario general de UGT en un momento del programa Hoy por hoy Cantabria.
La meta final se fija en el horizonte de 2050, cuando se pretende que ese crecimiento de renovables alcance el 80% y la reducción de gases de efecto invernadero llegue incluso al 95%.
![Mariano Carmona y Mónica Calonge junto a Beatriz Zorrilla.](https://cadenaser.com/resizer/v2/JKMGRS3JUBNH7DISA47BYMXFBI.jpg?auth=f15bed13191f0d761e76e1195bad22741a1c6c16e07d4801c4e0712c7fb5ac5b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Mariano Carmona y Mónica Calonge junto a Beatriz Zorrilla.
![Mariano Carmona y Mónica Calonge junto a Beatriz Zorrilla.](https://cadenaser.com/resizer/v2/JKMGRS3JUBNH7DISA47BYMXFBI.jpg?auth=f15bed13191f0d761e76e1195bad22741a1c6c16e07d4801c4e0712c7fb5ac5b)
Mariano Carmona y Mónica Calonge junto a Beatriz Zorrilla.
Desde el salón de actos Bruno Alonso, en la sede de UGT en Santande, hemos realizado el programa “Frente al cambio climático, transición justa”. El objetivo, conocer si se están tomando las medidas adecuadas y en qué ámbitos.
![María Gutierrez junto a Mónica Calonge y José Luis Martínez.](https://cadenaser.com/resizer/v2/QBYKBAXFIZO2HBL3KKMR4QN3FE.jpg?auth=3373d04ba4866a291b16dc61b9c2f4c0b2ceb587fcb71f75107b15abf48dba17&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
María Gutierrez junto a Mónica Calonge y José Luis Martínez.
![María Gutierrez junto a Mónica Calonge y José Luis Martínez.](https://cadenaser.com/resizer/v2/QBYKBAXFIZO2HBL3KKMR4QN3FE.jpg?auth=3373d04ba4866a291b16dc61b9c2f4c0b2ceb587fcb71f75107b15abf48dba17)
María Gutierrez junto a Mónica Calonge y José Luis Martínez.
Para desvelar esta incógnita nos han acompañado, además del secretario general de UGT Cantabria, Mariano Carmona y la responsable de medio ambiente del sindicato, Mónica Calonge, José Luis Martínez, ingeniero de energía de Birla Carbon en la planta de Gajano y coordinador para la Región Europea y Beatriz Zorrilla, delegada de personal de SEG Automotive.
![Kiara Brambilla en un momento de la entrevista.](https://cadenaser.com/resizer/v2/WZA4B4MJFJMO5OBRYRE4SKJTIM.jpg?auth=23a04aa194ab9b4faeec5995ced52355a268242afa285ae928bfa886bb0996e8&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Kiara Brambilla en un momento de la entrevista.
![Kiara Brambilla en un momento de la entrevista.](https://cadenaser.com/resizer/v2/WZA4B4MJFJMO5OBRYRE4SKJTIM.jpg?auth=23a04aa194ab9b4faeec5995ced52355a268242afa285ae928bfa886bb0996e8)
Kiara Brambilla en un momento de la entrevista.
El cambio climático constituye la mayor amenaza medioambiental a la que se enfrenta la humanidad. Sus consecuencias, según las organizaciones ecologistas, pueden ser devastadoras, si no reducimos drásticamente la dependencia de los combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero. De hecho, los impactos del cambio climático ya son perceptibles y quedan puestos en evidencia por datos como: el aumento de la temperatura global en 2016 de 1,1 grados, el mayor de la historia de la humanidad, la subida del nivel del mar o el progresivo deshielo de las masas glaciares, como el Ártico.