Sociedad | Actualidad
Aceite oliva

Se cumple el aforo del aceite

Las organizaciones agrarias están satisfechas por la magnífica cosecha registrada, pero avisan que estos buenos datos no se reflejan en otros aspectos como el precio

Los datos del aforo se cumplen / www.somoscampo.es

Los datos del aforo se cumplen

Jaén

Organizaciones agrarias coinciden en la buena cosecha del aceite de oliva, donde se están cumpliendo los datos del aforo, pero con matices. Recordamos que el aforo oficial de la campaña oleícola 2018-2019, presentado en octubre, estimaba una producción de aceite de oliva en torno a 1.339.712 toneladas, de las cuales se han recogido hasta el 28 de febrero 1.377.718 toneladas, unas 38.000 toneladas más de las previstas.

Estos buenos datos contrastan, tal y como se podía leer hace unos días en nuestra web, con los datos del PoolRed y los bajos precios del aceite. El kilo de virgen extra se ha vendido de media a 2,52 euros en España, frente al precio registrado en otros lugares como Italia, donde se está vendiendo entre los 5,40 y 6,20 euros.

Organizaciones agrarias

Desde UPA Jaén se ha pedido al sector olivarero "amplitud de miras y un análisis racional de los datos mundiales de producción y consumo" para evitar "errores que hundan más los precios en origen" del aceite de oliva.

Reconocen que se está superando el aforo en Andalucía y en España, "pero también se ha confirmado la menor producción a nivel internacional". En este sentido, ha apuntado que, según el Comité Oleícola Internacional, hay una caída del 7,5 por ciento motivada por los mayores descensos productivos en Italia y Grecia.

Por ello, reclaman al sector productor que tenga en cuenta el mercado internacional, donde se tiene que colocar el aceite, para adoptar "decisiones sosegadas y meditadas" de venta.

Y en COAG se valora la buena cosecha de aceite en la provincia, pero se ha insistido en la necesidad de la intervención del mercado. Así lo han señalado después de conocer los últimos datos de la Agencia de Información y Control Alimentaria. Esta campaña de aceite, aseguran, servirá para abastecer al mercado internacional.

Sin embargo, ha reiterado su preocupación por los bajos precios del aceite que puede hacer que no sea una cosecha tan rentable. Por ello, de hecho, COAG ya ha realizado propuestas a las administraciones para intentar revertir la situación interviniendo en el mercado, como la petición a la Comisión Europea de que se active el almacenamiento privado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00