Récord histórico de exportaciones
El año pasado las exportaciones superaron los 25.400 millones de euros, lo que supone un 6,8 % de incremento respecto a 2017 y se convierte en el mejor dato del registro histórico hasta la fecha

Rodrigo Garrido (Reuters)

Bilbao
Las exportaciones del País Vasco el año pasado alcanzaron los 25.487,5 millones de euros, 1.630,8 millones más que en 2017, el 6,8 % de incremento, lo que se convierte en el mejor dato del registro histórico hasta la fecha.
En relación con el Producto Interior Bruto (PIB), las exportaciones supusieron el 33,3 %, porcentaje solo superado por la tasa de 2014 (33,9 %). Este porcentaje ha crecido 4,8 puntos respecto del peso que tenían en la economía de Euskadi en 1997, ha informado hoy el Instituto Vasco de Estadística (Eustat).
Por su parte, las importaciones alcanzaron los 20.288,8 millones de euros, lo que supone un incremento de 1.636 millones respecto de los valores de 2017, lo que supone una subida del 8,8 %, mucho menor que el 25,5 % de incremento que se dio ese año respecto del anterior.
Con estas cifras el saldo exterior de la Comunidad Autónoma Vasca tuvo un superávit de 5.198,7 millones de euros, 5,3 millones menos que en 2017.
Por territorios, Bizkaia exportó el año pasado por un valor de 10.478 millones de euros, el 9,8 % más; Gipuzkoa por 7.640 millones (+6,5 %) y Álava por 7.367 millones (+3,3 %).
En cuanto a las importaciones, Bizkaia recibió bienes por valor de 11.941 millones (10 % más), Álava por 4.252 (+4,8 %) y Gipuzkoa por 4.095 millones (+9,6 %).
El producto más exportado durante el ejercicio pasado fueron las furgonetas ensambladas en la planta de Mercedes Benz de Vitoria, el 7,6 % del total de las exportaciones vascas, con destino principal a la Unión Europea (76,6 %) y dentro de ella a Alemania (44 % del total exportado).
Más de la mitad de las exportaciones (51 %) tienen un nivel tecnológico alto o medio alto y durante el ejercicio pasado destacó la evolución del grupo de productos relacionados con el "material de transporte", ya que experimentó un retroceso respecto al año anterior, más acusado en la última parte del año, cuando la planta de Mercedes de Vitoria tuvo que rebajar su producción por la caída de pedidos.
Entre este grupo destacan los turismos para hasta diez pasajeros (34,8 % del sector y 2.396 millones) con una caída del 7,1 % respecto al año anterior, lo que rompe una trayectoria ascendente de los últimos cuatro años. Dentro de este tipo de vehículos las furgonetas de la planta vitoriana supusieron casi el 97 % de los 1.934 millones exportados, 186 millones menos que en 2017 (el 8,8 % menos).
Por su parte, el principal producto importado por el País Vasco en 2018 fueron los aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso que con 4.772,8 millones de euros representó el 23,5 % del total de las importaciones, seguido del gas natural, con 552,3 millones, en ambos casos con destino a Bizkaia.
En tercer lugar de las importaciones aparecen los motores para vehículos, con 414 millones y el 2 % del total, con destino a Álava.