Economia y negocios | Actualidad

Denuncian que la huelga de la concertada "conculca" el derecho a la educación

Padres y madres piden "cordura" a los sindicatos y que el Gobierno vasco "tome cartas en el asunto"

Concentración de familias de la educación concertada frente al Parlamento vasco / David Aguilar (EFE)

Concentración de familias de la educación concertada frente al Parlamento vasco

Vitoria

Padres y madres con hijos en los centros de iniciativa social de la enseñanza concertada vasca han pedido al Gobierno Vasco que "tome cartas en el asunto" ante la huelga en esta red educativa porque ahora "mira para otro lado pero se está conculcando el derecho a la educación muy gravemente".

Este martes ha comenzado una nueva tanda de cuatro días consecutivos de huelga en los centros de iniciativa social de la enseñanza concertada vasca para reclamar un nuevo convenio colectivo, que lleva diez años sin renovarse.

Estas jornadas forman parte de la última convocatoria de huelgas efectuada por los sindicatos ELA, Steilas, CCOO, LAB y UGT hasta final de curso, repartida entre los meses de marzo (del 12 al 15), abril (del 1 al 4) y mayo (los días 8 y 9); y se suman a las 17 ya secundadas hasta la fecha.

El conflicto afecta a 250 centros de iniciativa social, que representan el 70 % de la enseñanza privada concertada vasca, en esos colegios trabajan cerca de 9.000 personas y estudian alrededor de 107.000 alumnos.

Con motivo del inicio de esta nueva convocatoria de huelgas, la Federación de Asociaciones de Madres y Padres (AMPA) de Álava se ha concentrado frente al Parlamento Vasco para hacer un llamamiento a la "cordura" y pedir la mediación de un organismo independiente a sindicatos y patronales que permita poner fin al conflicto.

Así se ha pronunciado en declaraciones a los periodistas la presidenta de la federación, Cristina Sánchez, quien ha explicado que las huelgas convocadas durante este curso (incluidas las que comienzan este martes) suponen que sus hijos perderán el 30 % del curso lectivo. "Los padres están muy preocupados", ha recalcado.

Por ello ha pedido al Gobierno Vasco que "tome cartas en el asunto", ya que aunque ahora "mira para otro lado" el derecho a la educación de sus hijos "se está conculcando muy gravemente". "Son muchísimas las familias afectadas", ha expuesto Sánchez, quien ha añadido: "Llegados a este punto no sabemos como no actúa alguien".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00