El PP regional empezará a elaborar las listas "en los próximos días"
El presidente regional del PP, Paco Núñez, ha indicado que mantienen el calendario para presentar las candidaturas a Congreso, Senado y Cortes regionales a finales de marzo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DWGU6HYSQRLNZBR46442HEUGGM.jpg?auth=70e8e7bc0f9e57176bb36651191c8e6ce5833dbb01f39025c2c5ceaceab32ae5&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Paco Núñez, en el centro, junto a Benjamín Prieto (i), David Peña y Luz Moya (d) / Cadena SER
![Paco Núñez, en el centro, junto a Benjamín Prieto (i), David Peña y Luz Moya (d)](https://cadenaser.com/resizer/v2/DWGU6HYSQRLNZBR46442HEUGGM.jpg?auth=70e8e7bc0f9e57176bb36651191c8e6ce5833dbb01f39025c2c5ceaceab32ae5)
Cuenca
El Partido Popular comenzará en los próximos días a definir las candidaturas a Congreso, Senado y Cortes regionales en toda Castilla-La Mancha. El presidente del PP regional, Paco Núñez, ha descartado hablar todavía de nombres, y ha asegurado que designarán las listas en colaboración con los presidentes provinciales del partido.
El PP mantiene el calendario anunciado hace unas semanas por Núñez, y dará a conocer las candidaturas parlamentarias de toda la región a finales del mes de marzo. El presidente regional de la formación política no ha revelado si habrá más renovación que continuidad, e insiste en que quieren tener a “los mejores”.
En una visita a CEOE CEPYME Cuenca, Núñez ha recordado que una de las mejores herramientas para combatir la despoblación es crear empleo, y para ello ha abogado por la bajada de impuestos que viene anunciando el PP en la región.
Ha asegurado que quiere eliminar los impuestos de sucesiones y donaciones, reducir el IRPF un 40% y bajar un 20% el de sociedades.
Por su parte, el comité directivo de CEOE CEPYME Cuenca ha presentado a Núñez los proyectos en los que están trabajando para combatir la despoblación y generar más suelo industrial en la provincia de Cuenca.
El presidente de la Confederación de Empresarios, David Peña, ha subrayado que están trabajando en la creación de un mapa de suelo industrial, y también para apostar por planes estratégicos en aquellos lugares donde no haya suelo industrial.