La Odisea del voto por correo en Andújar
En este artículo te damos información de cómo aligerar el trámite
Andújar
“Ya he terminado mi odisea de solicitar el voto por correo, después de un buen rato aquí y numerosos trámites”. En estos términos se expresaba un usuario de los preguntados por SER Andújar a primera hora de la mañana a las puertas de Correos. * Escucha el reportaje completo en ‘Hoy por Hoy’ (minuto 57):
Hoy por Hoy Andújar (12/03/2019)
01:19:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde el 6 de marzo está abierto el plazo para solicitar la documentación del voto por correspondencia, y la oficina de Correos de Andújar, a primera hora de la mañana, no da abasto. Y es que la coincidencia de la Romería con los próximos comicios electorales ha acentuado un repunte exponencial en este municipio de personas que solicitan este servicio.
Los micrófonos de ‘Hoy por Hoy’ se han acercado a las oficinas para comprobar allí mismo que los trabajadores de Correos, pese a su esfuerzo por atender de forma ágil y eficaz, no logran aligerar el flujo de gente que aguardan presentar rellenar el formulario y presentar su solicitud.
Desde la oficina de Correos se ha habilitado una sala anexa a la oficina principal para que, ordenadamente y por grupos, las personas solicitantes rellenen el formulario con la ayuda de dos trabajadoras. Antes de hacerles pasar a esa sala, deben acudir a la oficina y retirar un número para ser atendidos; seguidamente, según declaraciones de usuarios, son llevados en grupos de 10 o 15 personas a la sala habilitada para tal fin. Pero no parece ser suficiente, ya se tarda entre 45 y 60 minutos en terminar la gestión, siempre y cuando no haya habido ningún problema en el proceso. Lo cierto es que a lo largo de la mañana, la afluencia de usuarios ha ido disminuyendo considerablemente.
Información de interés
Hay que recordar que el plazo para solicitar la documentación del voto por correo finalizará el 18 de abril y que dicha solicitud puede ser cumplimentada vía web, en la página de la Oficinal del Censo Electoral (CLIC AQUÍ) para ser posteriormente impresa presentada en las oficinas de Correos. El horario de las oficinas en Andújar es de lunes a viernes, de 8:30 a 14:30 y sábados de 9:30 A 13 h.
Los errores más comunes a la hora de rellenar el formulario con los que se han encontrado los usuarios a los que hemos preguntado han sido, entre otros, no realizar una firma similar a la que aparece en el DNI, así como no escribir el nombre tal y como aparece en dicho documento, fechar la solicitud en un día distinto al del que se presenta, o escribir “Andújar” como Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral, en lugar d “Jaén”.
Desde la página web de correos.es ofrecen la siguiente información “de carácter meramente divulgativo” extraída de la normativa electoral general:
- Los impresos de solicitud de voto por correo se encuentran a disposición de los electores en las oficinas postales de toda España.
- Una vez rellenado el modelo oficial de solicitud de voto por correo, el elector lo entregará personalmente, con carácter gratuito, en cualquier oficina de Correos. Se deberá exhibir el original del Documento Nacional de Identidad (D.N.I.), -no sirve el resguardo del D.N.I. en trámite, puesto que en este no aparece la fotografía del titular-, Permiso (carné) de conducir (con fotografía) o Pasaporte (con fotografía) con el fin de que el empleado postal pueda comprobar su identidad y firma. Se aceptará la presentación de estos documentos aunque estén caducados, pero han de ser los originales, en ningún caso fotocopias.
- La Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral correspondiente, remitirá al elector por correo certificado, la documentación necesaria para que pueda emitir su voto. La entrega de esta documentación se realizará siempre personalmente al interesado y en el domicilio señalado en la solicitud (después de dos intentos fallidos de entrega en el domicilio, se dejará aviso de llegada para su recogida en la oficina postal correspondiente).
- Recibida la documentación, el elector presentará el sobre modelo oficial dirigido a la mesa electoral, conteniendo el certificado de inscripción en el censo electoral y el de votación en el que se incluirá la papeleta, en cualquier oficina postal de España. El envío será cursado como correo certificado y urgente, con carácter gratuito.
En caso de enfermedad o incapacidad, se deberá acreditar la misma mediante certificación médica oficial la cual deberá ser incluida junto al impreso de solicitud del voto por correo y dicha solicitud puede ser efectuada en nombre del elector por persona autorizada notarialmente o consularmente. Cada elector sólo puede estar representado por una persona autorizada y cada persona autorizada sólo puede representar a un elector. El empleado de Correos que formalice la admisión recogerá toda la documentación presentada por el representante (poder notarial o consular y certificado médico oficial), para su remisión a la Oficina del Censo Electoral en unión de la solicitud.