Sociedad | Actualidad
Refugiados

Se buscan familias o grupos de amigos para compartir su tiempo con refugiados

Es un proyecto de SOS Racismo, pionero en Euskadi, que busca la integración y mejorar la percepción sobre la población refugiada mediante el contacto directo con su realidad

El proyecto "Mentoría" persigue la integración de los refugiados en Gipuzkoa / Pixabay

El proyecto "Mentoría" persigue la integración de los refugiados en Gipuzkoa

San Sebastián

Se buscan familias o grupos de amigos que quieran compartir parte de su tiempo libre con personas refugiadas. Es el objetivo del proyecto Mentoría, que pone en marcha SOS Racismo Gipuzkoa. 

Sólo hace falta juntar a un grupo de personas, puedes ser familiares, amigos, compañeros de trabajo... No importa. El único requisito es disponer de tres horas libres a la semana y querer compartir ese tiempo con personas refugiadas, durante al menos 6 meses (ampliables a un año, en función de los resultados que se obtengan).

El proyecto, pionero en Euskadi, se realizará aquí en Gipuzkoa, la segunda ciudad del Estado donde se pone en marcha tras Barcelona. Arrancará con 7 tándems, 7 grupos ya formados, y está abierto a toda la ciudadanía. Para participar solo hay que ponerse en contacto con SOS Racismo, en cualquier oficina, en el mail mentoria.refugio@sosracismo.eu,  o  en el teléfono 943 32 18 11

El objetivo final es fomentar la integración en nuestra sociedad de las personas refugiadas, a todos los niveles (laboral, familiar, social, de vivienda...) y mejorar la percepción que tenemos sobre la población inmigrante mediante el contacto directo con su realidad.

PROGRAMA MENTORIA DE SOS RACISO GIPUZKOA

16:03

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Desde SOS Racismo quieren deja claro que no es un programa asistencial, sino que es un programa de ocio. Un programa con el que se pretende que las personas refugiadas que ya viven en nuestra sociedad, que tienen sus necesidades básicas cubiertas, pero siguen en una situación de vulnerabilidad, tengan la posibilidad de compartir su ratos libres, su tiempo de ocio con personas autóctonas.

Los grupos de mentores serán formados por SOS Racismo y los refugiados serán seleccionados por CEAR.

El proyecto se ha presentado junto a un estudio realizado también por SOS Racismo bajo el título "Población refugiada: reflejos y percepciones". Un estudio que pone de manifiesto el peso que tiene la ideología política en nuestra percepción sobre los refugiados, con conclusiones abrumadoras. Cuánto más a la derecha se sitúa el encuestado, más se radicaliza su postura frente al inmigrante.

En `Hoy por Hoy San Sebastián ' la presidenta de SOS Racismo Gipuzkoa , Maitane Arnoso y Yone Urionaguena, responsable del proyecto de mentoría, han dado a conocer los resultados de este informe y los detalles del proyecto .

Naike Bernal Tejada

Naike Bernal Tejada

Redactora de informativos en Radio San Sebastián desde 2006. Editora de Hora14 Gipuzkoa, también hago...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00