Economia y negocios | Actualidad
Energía térmica

Ribera prolongará la vida de las nucleares mientras mantiene el fin de las térmicas

La Ministra confirma que el pacto con las nucleares contempla una prórroga de siete años, a pesar de lo que prometió el PSOE

La ministra en su intervención / Europa press

La ministra en su intervención

Ponferrada

La Ministra de Transición Ecológica Teresa Ribera anuncia que ha pactado con los propietarios de las centrales nucleares un retraso del cierre de las mismas, lo que supondrá prolongar en siete la vida de estas instalaciones. Aunque el PSOE se había dado hasta 2028 como fecha límite para clausurar las nucleares, ahora se les permitirá, por cierre ordenado y planificado, que mantengan actividad hasta 2035. En contraposición con lo que se les ha permitido a las térmicas, en este caso Ribera defiende que en una "combinación de prioridades" de posicionamiento desde lo laboral a lo emocional se cruzaban "muchas variables". Se trata por tanto de asegurar, ha dicho en los desayunos de Europa Press, el desmantelamiento nuclear con seguridad financiera y con seguridad de mantenimiento.

En el caso de las térmicas y el carbón, el discurso muy distinto, o depende de cómo se mire muy repetido. Aquí la prueba de fuego no está en el cierre ordenado sino en la necesidad de recuperar la confianza de la gente, ha dicho, con unos planes que obligan a cerrar convenios de transición con los ayuntamientos para construir el futuro de las cuencas mineras.

El mantenimiento de las nucleares se hará por tanto a costa del cierre de las térmicas a las que incluye como “mochilas” en el mix eléctrico español.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00