Obras Públicas saca a licitación Puerto Blanco
Tras años de esperas, la Conselleria inicia el proceso de licitación que permitirá habilitar y volver a abrir al público el puerto deportivo de Puerto Blanco

Puerto Blanco Calp. / Radio Litoral Cadena SER

Calpe
Después de años de espera, Obras Públicas saca a licitación la gestión de la instalación náutica de Puerto Blanco, en Calp. Según queda publicado en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana, la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio ha iniciado el proceso de licitación, por el procedimiento de pública concurrencia, de esta concesión demanial, es decir de un dominio público, para la construcción y explotación de la instalación náutica de Puerto Blanco. Los solicitantes tienen un plazo de un mes contando a partir del día siguiente de la publicación de la licitación en el DOGV.
La concesión de la gestión será por 30 años y el futuro concesionario deberá acometer obras de urbanización y construcción en las instalaciones presupuestadas en más de 3 millones de euros. Como contraprestación se le otorgará al nuevo adjudicatario el derecho a la explotación y a percibir los ingresos procedentes de su usufructo.
Puerto Blanco tiene una superficie aproximada de tierra de 7.800 m, una de lámina de agua 11.000 metros cuadrados y cuenta con 110 amarres deportivos. La ubicación geográfica de este puerto y las condiciones de su dársena permiten acoger diversas actividades náuticas y deportivas que están plenamente consolidadas.
Según explican fuentes de la conselleria con esta concesión se pretende seguir y mejorar la línea marcada por los proyectos desarrollados en los diferentes puertos autonómicos, garantizando la existencia de instalaciones adecuadas, mejorando el nivel de servicios y favoreciendo la interacción puerto-territorio circundante.