Hora 14 EuskadiHora 14 Euskadi
Actualidad
Víctimas terrorismo

"Es una tarea pendiente manifestar al unísono que matar fue injusto"

"Debemos seguir haciendo una pedagogía crítica de la memoria: fue injusto"

"Debemos seguir haciendo una pedagogía crítica de la memoria: fue injusto"

00:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bilbao

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha dicho este lunes que, tras la disolución de ETA, es una "tarea pendiente manifestar al unísono" que "matar, extorsionar, secuestrar, torturar y agredir fue injusto" y ha remarcado que este mensaje es el "punto de partida" para construir el futuro de la convivencia.

Urkullu ha presidido el acto organizado con ocasión del Día Europeo de las Víctimas tel Terrorismo que se ha celebrado en los jardines de Alderdi Eder de San Sebastián bajo el lema "Fue injusto" y en el que han participado representantes de todos las fuerzas políticas, salvo Sortu, aunque sí ha estado su compañero de coalición en EH Bildu, Eusko Alkartasuna.

Más información

Entre los asistentes al acto han estado, demás de los consejeros que integran el Gobierno Vasco, el presidente del Gipuzko Buru Batzar del PNV, Joseba Egibar, la secretaria general de los socialistas vascos, Idoia Mendia, el secretario general del PSE en Gipuzkoa, Eneko Andueza, el presidente del PP, Alfonso Alonso, y el de esta formación en Gipuzkoa, Borja Sémper, así como el secretario general de Podemos Euskadi, Lander Martínez.

También han acudido familiares de 37 víctimas del terrorismo de ETA, el GAL y el Batallón Vasco-Español junto con representantes municipales de las capitales vascas y forales de los tres territorios, como los diputados generales de Gipuzkoa y Álava, Markel Olano y Ramiro González, el delegado del Gobierno en el País Vasco, Jesús Loza, y el secretario general de Derechos Humanos y Convivencia, Jonan Fernández, entre otros.

El acto ha comenzado con las notas del adagio para cuerda de Samuel Barber que han sonado en el jardín aledaño al consistorio donostiarra, que han dado paso a la intervención de Iñigo Urkullu, en la que ha defendido la necesidad de "seguir haciendo una pedagogía crítica de la memoria".

"Tenemos un mensaje que transmitir a todas las víctimas del terrorismo: Fue injusto", ha remarcado Urkullu en sus primeras palabras.

Ha abundado en que cuando se habla de ETA decir que "fue injusto" requiere de una "valoración expresa de su injusticia, del daño causado a las víctimas y sus familias" y ha señalado que después del desarme y la disolución de la banda terrorista es una "tarea pendiente" manifestar "al unísono que matar, extorsionar, secuestrar, torturar, agredir.... fue injusto".

En el caso de las víctimas del Batallón Vasco Español, los GAL y "organizaciones terroristas similares" decir "fue injusto" significa "recordar que su violencia provocó víctimas y sufrimiento que no siempre fue reconocido y, en algunos casos, ni siquiera investigado", ha señalado Urkullu.

Decir que "fue injusto" es "recordar a cada una de las victimas y afirmar sus derechos a la verdad, la justicia y la reparación", para concluir que "nunca debió ocurrir y nunca más debe repetirse", ha agregado.

"Este mensaje mira de frente a los ojos de cada víctima para decirle algo que necesita escuchar. Necesita saber que no hubo nada que tuviera más valor que la vida de su familiar asesinado. Es justo que escuche decir, con claridad, que el sufrimiento que padeció fue injusto", ha afirmado.

Es un principio "tan básico como fundamental", ha señalado Urkullu, quien ha indicado que este mensaje "mira al futuro de la convivencia y de la cultura de la paz, al futuro de los derechos humanos y del nunca más".

La convivencia "no significa" estar de acuerdo en todo, pero sí asumir dos principios "democráticos y éticos" como son los "derechos humanos y el pluralismo", ha considerado Urkullu quien ha abogado por la "espiral abierta de la convivencia" frente a la "espiral cerrada de la violencia".

El punto de partida para que la sociedad y las víctimas "juntas podamos construir el presente y el futuro de la convivencia" en el País Vasco es "reconocer que fue injusto", ha concluido Urkullu.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00