La doble discriminación que sufren las mujeres con discapacidad
Desde CERMI Castilla-La Mancha denuncian que la tasa del paro está por encima del 60% en este colectivo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2TL2ZHHTTNL43JAQMJVI2KDHAE.jpg?auth=07b2d078074ea09de0e7902c3ff79e75bad37dcaa18ae3388dd5754687bbb4dc&quality=70&width=650&height=300&smart=true)
Getty Images
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2TL2ZHHTTNL43JAQMJVI2KDHAE.jpg?auth=07b2d078074ea09de0e7902c3ff79e75bad37dcaa18ae3388dd5754687bbb4dc)
Toledo
Miles de personas salían a la calle en Castilla-La Mancha para exigir una igualdad real en nuestra sociedad con motivo del 'Día Internacional de la Mujer'.
Desde CERMI Castilla-La Mancha, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, recuerdan la doble discriminación que sufren la mujeres con algún tipo de discapacidad física o intelectual.
La 'Convención sobre los derechos de las Personas con Discapacidad' de la ONU, reconoce en su artículo número 27 el derecho de las personas con discapacidad a trabajar en igualdad de condiciones. Sin embargo, la realidad no es así.
La tasa de paro de las mujeres con discapacidad en España asciende al 64,8 %, una cifra superior a la de los hombres con la misma situación, como ha recordado en los micrófonos de SER Castilla-La Mancha la presidenta regional del CERMI, Cristina Gómez.
![Cristina Gómez, presidenta del CERMI en Castilla-La Mancha](https://cadenaser.com/resizer/v2/INUXCGD5QJNYRIF45SOZEPICZY.jpg?auth=ebaa805917b132a5af65bfd61cd0be7c5fffd3850d8f2b555695b07375925e1b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cristina Gómez, presidenta del CERMI en Castilla-La Mancha / Cadena SER
![Cristina Gómez, presidenta del CERMI en Castilla-La Mancha](https://cadenaser.com/resizer/v2/INUXCGD5QJNYRIF45SOZEPICZY.jpg?auth=ebaa805917b132a5af65bfd61cd0be7c5fffd3850d8f2b555695b07375925e1b)
Cristina Gómez, presidenta del CERMI en Castilla-La Mancha / Cadena SER
Añade, Gómez que cuando las mujeres con discapacidad consiguen acceder al mercado laboral, lo hacen en general en unas condiciones de mayor precariedad, con más contratos a tiempo parcial y con una remuneración inferior.
Además, recuerda el caso de mujeres que han sufrido una discapacidad sobrevenida, y que a pesar de poder seguir desempeñando su puesto de trabajo, han visto reducida su jornada o directamente han sido despedidas.
Por último, confía en que la educación y unas políticas de igualdad adecuadas acaben con esta doble discriminación par que las mujeres con discapacidad puedan desarrollar una vida autónoma e independiente.