El 'paraguayo' le come terreno al melocotón en Cieza
En 'A Vivir Tierra y Mar' hablamos del sector de la fruta de hueso, de la mujer en la agricultura y la ganadería, del sector pesquero y de investigación sobre nuevos cultivos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/P22BIYI7VFIN7JNWBVTVPQDPGM.jpg?auth=0a7843148e2434e6f21b46c21a5d4d6ba3db0a8801862181a9ec3fdaccbc0748&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Campos de frutales en plena 'floración' en Cieza / Getty Images
![Campos de frutales en plena 'floración' en Cieza](https://cadenaser.com/resizer/v2/P22BIYI7VFIN7JNWBVTVPQDPGM.jpg?auth=0a7843148e2434e6f21b46c21a5d4d6ba3db0a8801862181a9ec3fdaccbc0748)
Lorca
Los árboles florecen en los campos de la Región de Murcia y dentro de unos meses, los mejores melocotones, albaricoques y nectarinas estarán en nuestra mesa. La fruta de hueso ocupa buena parte del programa de esta semana en 'A Vivir Tierra y Mar'.
¿Qué previsiones el sector de la fruta de hueso para esta campaña?
La Floración se convierte durante estos días en un reclamo turístico para el municipio de Cieza. Allí el melocotón ha sido durante muchos años su producto más emblemático, pero en las últimas campañas el 'paraguayo' (o chato) se ha convertido en la fruta de hueso que más se comercializa. Con Andrés Marín, de COAG, y con Antonio Salinas, de la cooperativa Alimer, hablamos de las previsiones para una campaña que arrancará a mediados del mes de abril.
El 'paraguayo' le come terreno al melocotón en Cieza. ¿Qué espera el sector de la fruta de hueso de la próxima campaña?
15:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"¿De verdad eres agricultora?"
Mujeres como Loli Díaz se han tenido que tropezar más de una vez con frases de este tipo que reflejan la poca visibilidad y desigualdad a la que se enfrentan en su día a día en el desempeño de la actividad con la que se ganan la vida. En la semana que tanto se ha hablado del 8M y el Día de la Mujer, hablamos con ella como presidenta de la asociación para el desarrollo integral de la mujer en el mundo rural "Agua y Tierra".
El papel de la mujer en la agricultura y la ganadería de Murcia, entrevista a Loli Díaz
09:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
¿Qué es el caupí y cómo ayuda a mejorar las tierras de cultivo?
Es una leguminosa procedente de algunas regiones de África y Asia y su uso como cultivo en rotación puede ayudar a mejorar la fertilidad del suelo y reducir las aportaciones de nitratos. Son algunas de las conclusiones de una tesis elaborada por la Universidad Politécnica de Cartagena de la que hablamos con su autora, Virginia Sánchez.
Qué es el caupí y cómo puede ayudar a los cultivos de frutas y hortalizas, entrevista con Virginia Sánchez
07:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
¿En qué momento está el sector pesquero?
El sector de la pesca se quiere hacer notar y reivindica su papel en la economía (y en la alimentación de la Región de Murcia). El patrón de la Cofradía de Pescadores de Cartagena, Bartolomé Navarro, reconoce que llevan un otoño e invierno muy bueno en lo que se refiere a los temporales, con lo que han podido faenar prácticamente todos los días.
La situación del sector pesquero en Cartagena, entrevista con Bartolomé Navarro
08:01
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
¿Qué tengo que saber para pasar la ITV a mi maquinaria agrícola?
La maquinaria agrícola que esté matriculada tiene que pasar la inspección técnica de vehículos y, para ponerlo más fácil, ITV La Hita cuenta con un servicio móvil para pasar esta revisión y cumplir con los criterios de mantenimiento y seguridad. Francisco Javier Castejón no cuenta todo lo que hay que conocer sobre este tema.
Todo lo que neceisas saber sobre la ITV agrícola, con ITV La Hita
03:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
![Lázaro Giménez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/30cc7138-a344-4790-8e89-b7fa91620612.png)
Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia