La Universidad quiere una financiación pública basada en los costes
Esta institución académica es lider en el cáculo exacto del coste de cada una de sus actividades a través de la contabilidad analítica. Su plan de racionalización ha conseguido ahorrar 27 millones de 2013 a 2016

La Universidad quiere mejorar su financiación pública / Universidad de Zaragoza

Zaragoza
La Universidad de Zaragoza reclama un modelo de financiación por costes, de forma que se puedan incluir más servicios del campus con dinero público. La vicerrectora de Economía, Margarita Labrador ha hecho balance de su gestión económica, con la mirada puesta en el gobierno que salga tras las elecciones señalaba que, el modelo actual asume los gastos de docencia y de gestión de la investigación "pero sería bueno que tuvieran cobertura otros costes que asume la Universidad".
La institución ha realizado un gran esfuerzo para controlar el gasto, de 2013 a 2016 ha conseguido ahorrar 27 millones de euros.
La deuda a largo plazo fue asumida por el Gobierno de Aragón y ahora solo queda la de corto plazo, deuda que se ve reducida unos dos millones cada año quedando pendiente 11 millones. Ahora es momento de mejorar la financiación
Medidas como el foro de mejora de la contratación o la consulta preliminar al mercado realizada de forma previa han contribuido al ahorro. La compra centralizada junto a otras universidades ha conseguido reducir el gasto. El gerente de la Universidad, Alberto Gil Costa ponía como ejemplo el ahorro en electricidad "hemos conseguido un abaratamiento de los costes de un 10 % , una cifra nada desdeñable". La Universidad gasta por este concepto 8 millones anuales.
El campus aragonés es líder junto a la Universidad de Santiago de Compostela en ofrecer un cálculo exacto del coste de cada una de sus actividades a través de la contabilidad analítica.