Aulas multiculturales
La obra de teatro 'Fiesta, fiesta, fiesta' ofrece esta noche en Aranda una reflexión sobre el ámbito educativo en formato de docu-drama
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EEKUXLICMZKOFDE6WP2JXH5HHA.jpg?auth=1da1ba4a3390bcd17989252aaf2fcc590a8c8768a66410566a947221eabd05fc&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
teatroespañol.es
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EEKUXLICMZKOFDE6WP2JXH5HHA.jpg?auth=1da1ba4a3390bcd17989252aaf2fcc590a8c8768a66410566a947221eabd05fc)
Aranda de Duero
La programación escénica de la Concejalía de Cultura ofrece este jueves una original propuesta a caballo entre el espectáculo y la reflexión social. ‘Fiesta, fiesta, fiesta’ es el título de la obra que se representa a las ocho y media en Centro Cultural Caja de Burgos, con un formato de documental que invita a reflexionar sobre la identidad de España y de nuestras aulas. Cuenta la historia de “los siete magníficos”, un grupo de Compensatoria de 3º de la ESO de un instituto público español. El objetivo de su profesor, es realizar un trabajo por proyectos sobre las fiestas que les ayuden a conocer la diversidad de orígenes que hay en el aula.
Los conflictos van sucediéndose y los relatos de distintos profesores y personal no docente se entremezclan con los testimonios de las madres. El uso del velo, los problemas intergeneracionales entre padres e hijos, cómo explicar la colonización española y los propios miedos y sueños adolescentes van apareciendo guiados por Alma, la conserje.