Los conciertos de cuerda de Brahms
Óscar Arroyo nos presenta las dos únicas piezas de estas características que hizo el compositor alemán
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OQERM4VHK5NGTJMJ2YKPL4NJBY.jpg?auth=6f1570b731f64d1adb0fde3431c0d900e5a8ef1de465202f720b9906c63feadf&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Johannes Brahms / Cadena Ser
![Johannes Brahms](https://cadenaser.com/resizer/v2/OQERM4VHK5NGTJMJ2YKPL4NJBY.jpg?auth=6f1570b731f64d1adb0fde3431c0d900e5a8ef1de465202f720b9906c63feadf)
Ávila
Johannes Brahms solo compuso dos conciertos para violín y orquesta a lo largo de su trayectoria: el Re Mayor Opus 77 para violín y orquesta y el doble concierto en la menor, Opus. 102 para violín y cello. Dice Óscar Arroyo que la autoexigencia del compositor y su respeto a Beethoven le llevaron a componer estas obras orquestales al final de su vida. De todo ello nos habla en el espacio que cada mes dedicamos a la música clásica.
Música en primera persona: los conciertos de cuerda de Brahms
13:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
![Luis Sánchez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/28aad186-d710-4876-bea0-13e94dddd565.png)
Luis Sánchez
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Redactor en Ser Ávila...