Leire Barriuso: "Continuar en la Red Mundial de Geoparques es motivo de celebración"
La Gerente del Geoparque de la Costa Vasca logra su segunda 'Green Card' y continuará cuatro años más en la red de la UNESCO

Leire Barriuso, Gerente de Geoparkea (Geoparque de la Costa Vasca) / Geoparque de la Costa Vasca

Mutriku
El Geoparque de la Costa Vasca ha logrado revalidar por otros cuatro años, hasta 2022, la designación de Geoparque Mundial de la UNESCO. Lo ha logrado tras superar con la máxima valoración, denominada como “Green Card” (Tarjeta Verde), un exhaustivo examen de su actividad y evolución en los ámbitos de la investigación científica, la conservación, la educación y el turismo de naturaleza. Se trata de “un motivo de celebración”, según la Gerente de Geoparkea Leire Barriuso, quien ha subrayado en Radio Eibar Cadena SER la intención de ser “un destino de Naturaleza, donde se trabaja la Ciencia, la Cultura y la Educación”.
Es la segunda vez que Geoparkea logra renovar su permanencia en la Red Mundial de Geoparques por un período adicional de cuatro años, sin que se haya detectado ninguna medida correctora. El examen de los evaluadores de la UNESCO transcurrió entre el 10 y el 12 de julio de 2018. Los encargados de estudiar y analizar en profundidad la gestión y los avances del Geoparque de la Costa Vasca en los últimos cuatro años fueron Mike Sweeney, director del Geoparque Copper Coast de Irlanda, y Marekazu Ohno, subdirector del Geoparque Unzen Volcanic de Japón. Durante tres días, mantuvieron encuentros con representantes institucionales y técnicos, así como con diversos agentes del territorio y entidades colaboradoras, y visitaron los puntos de interés más significativos del Geoparque de la Costa Vasca.
Durante su visita, los expertos valoraron positivamente no solo la labor que se realiza desde Geoparkea para la divulgación y conservación de su extraordinario patrimonio geológico, ligado a la cultura e historia del lugar, sino también el entusiasmo y la estrecha colaboración entre las diversas instituciones y entidades públicas y privadas del territorio.

Juan Manuel Cano
Dirige el magazine local en Eibar desde 1990 en Radio Estudio y, desde 2002, en Radio Eibar-Cadena SER....