Hora 14 Comunitat ValencianaHora 14 Comunitat Valenciana
Actualidad
i+d+i

Las universidades valencianas reclaman medidas urgentes para la I+D+i

La Red de Universidades Valencianas para el fomento de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación, va a solicitar a los grupos políticos con representación en les Corts que se aumente la inversión un 1% del presupuesto de la Generalitat Valenciana en programas I+D+I , pero también un aumento en recursos humanos y en especialización

El equipo de RUVID / Cadena SER

El equipo de RUVID

Valencia

Las universidades valencianas reclaman medidas urgentes para la I+D+i en tema de financiación y legalidad. Precisamente este martes 5 de marzo RUVID, la Red de Universidades Valencianas para el fomento de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación, ha presentado este martes en la Universitat Politècnica de València (UPV) un documento con las medidas que considera más urgentes para la I+D+i valenciana. Este documento está dirigido a los grupos políticos con representación en Les Corts, de cara a la celebración de las próximas elecciones autonómicas.  

En el documento, RUVID reclama un acuerdo de todos los partidos que permita alcanzar la dedicación y ejecución de un 1% del presupuesto de la Generalitat a programas de I+D+i. “Hace falta un proceso de reflexión profunda sobre el estado de la I+D+i. Es necesario incrementar la financiación en los presupuestos de I+D+i, pero también cambiar las condiciones para que dichos presupuestos puedan ejecutarse”, ha apuntado José Capilla, vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia de la UPV, y presidente de RUVID.

"Requerimos también una adecuada coordinación y coherencia en las políticas de investigación e innovación de los diferentes departamentos de la Generalitat Valenciana; entendemos que este es un problema persistente en la Comunitat Valenciana que debe afrontarse cuanto antes”, destaca Capilla.

Otro de los puntos clave atañe directamente al futuro del personal investigador en la Comunitat. En este sentido, desde RUVID recuerdan que los recursos humanos para la investigación deberían ser un elemento central en las políticas de I+D+i del gobierno autonómico. "Hay que destinar más recursos a financiar instrumentos eficaces para la captación, retención y mantenimiento de los recursos humanos en investigación, así como una regulación que permita su estabilidad laboral”, ha afirmado Capilla.

RUVID solicita la implantación de la administración electrónica sea gradual, adaptada a las condiciones de los usuarios, y que reduzca la burocracia y la carga de gestión. Asimismo, Capilla propone que la Ciencia entre en les Corts a través del asesoramiento de expertos: 

José Capilla, presidente RUVID: "Poner al servicio a los investigadores en les Corts"

00:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

"El principal activo de la ciencia en España es el talento de la comunidad de investigadores, capaces de competir al más alto nivel en el contexto internacional. No obstante, todos los que de algún modo trabajamos desde puestos de responsabilidad en la planificación y gestión de la I+D+i en centros de investigación y universidades, vemos con notable preocupación cómo van descendiendo, y con razón, sus niveles de motivación. La situación es ya, a todas luces, de emergencia", ha apuntado Capilla.

Todo el equipo de RUVID cree que todos los partidos políticos van a suscribir este documento. 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00