Tribunales | Actualidad
Caso Brugal

Las defensas de Ángel Fenoll y Medina piden invalidar las grabaciones telefónicas

Durante la semana seguirán el resto de defensas y la próxima semana será el turno de la Fiscalía

Radio Elche Cadena SER

Elche

La Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Alicante con sede en Elche ha iniciado el juicio por las supuestas irregularidades en la adjudicación de las basuras de Orihuela, la primera pieza separada del caso Brugal. La Fiscalía solicita penas de 37 años para el empresario adjudicatario del servicio, Ángel Fenoll; 12 años para el exalcalde popular José Manuel Medina y ocho para la exprimera edil de la misma formación, Mónica Lorente.

La Fiscalía Anticorrupción considera que los 34 acusados cometieron, con diferente grado de autoría y por distintas personas, fraude, prevaricación, cohecho, tráfico de influencias, extorsión, coacciones, asociación ilícita, delito electoral, uso de información privilegiada, revelación de secretos y negociaciones prohibidas a las autoridades y funcionarios.

El inicio del juicio estaba previsto el 19 de febrero, pero la sala lo suspendió hasta hoy martes 5 de marzo puesto que las partes renunciaron a la lectura de los escritos de la acusación y de defensa al considerar innecesaria la lectura de tantos documentos.

El juicio ha comenzado con la renuncia por parte de los acusados a la lectura de los hechos. Seguidamente ha sido el turno de la defensa de Ángel Fenoll, el empresario al que la Fiscalía pide la mayor cuantía de la pena. El abogado, Mariano Bo, ha solicitado, con una extensa intervención, que no se tengan en cuenta las escuchas telefónicas. El letrado considera que las grabaciones "se obtuvieron de manera ilicitana". El abogado de Ángel Fenoll ha apuntado, además, que los audios "se han falseado con cortes" y "no puede asegurarse que reproduzcan la realidad". Mariano Bo ha indicado "las conversaciones descontextualizadas es el único indicio por el que se ha hecho este procedimiento". También la defensa de José Manuel Medina ha pedido invalidar las grabaciones.

Durante la semana seguirán con su defensa el resto de abogados. Los días 13, 14, 20 y 21 será el turno de la Fiscalía y la acusación particular que ejerce el Ayuntamiento de Orihuela. Las declaraciones de los procesados no empezarán hasta el 7 de mayo, con un orden que será solicitado por el Fiscal Anticorrupción una vez comience la vista.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00