Comienza la escolarización
6.928 vacantes para 5.348 niños y niñas de tres años

Imagen de archivo de un colegio público de Úbeda / Radio Úbeda Cadena SER

Úbeda
Ya está en marcha el plazo para solicitar colegio de cara al próximo curso. Solicitudes de admisión para cursar enseñanzas de Segundo Ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Especial, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, para los alumnos que se incorporan por primera vez al sistema educativo, tanto en centros públicos como concertados, así como el alumnado que cambie de centro escolar. Para el próximo curso, según los datos aportados por el delegado de Educación y Deporte, Antonio Sutil, habrá en la provincia 108.478 plazas para estas enseñanzas. “Los 5.348 niños y niñas nacidos en 2016 se encontrarán con una oferta de 6.928 vacantes escolares para 3 años. El alumnado de 6º de Primaria contará con 5.983 vacantes para cursar 1º de ESO y, asimismo, para el alumnado de 4º de ESO que opte por cursar 1º Bachillerato se ofertarán 5.448 plazas”, ha asegurado el delegado.
En el curso pasado, el 89,39% obtuvo puesto en el centro de primera opción y el 94,06% lo consiguió en alguno de los centros solicitados.
La Consejería de Educación y Deporte incrementará la cartera de servicios complementarios en la provincia de Jaén, donde se ofertarán para el próximo curso un total de 6.270 plazas en aulas matinales para los 93 centros. Se incorpora a esta red de aulas matinales el CEIP “Ángel López Salazar”, de Baeza.
Se ofertarán, asimismo, 7.556 plazas en comedores escolares con la incorporación de este servicio en cuatro nuevos centros. Asimismo, 124 centros educativos desarrollarán actividades extraescolares. La modificación y mejora de la normativa que regula el acceso de las familias a estos servicios complementarios permitirá garantizar el servicio de comedor escolar al alumnado cuyos padres, madres o representantes legales realicen una actividad laboral remunerada y justifiquen la imposibilidad de atenderlo en el horario de estos servicios. Asimismo, 5.204 alumnos y alumnas se beneficiarán del servicio de transporte escolar gratuito.
Como novedades para el curso 2019/20, el delegado ha destacado que el IES “San Juan Bosco” implantará progresivamente el primer ciclo de ESO, puesto que ya imparte el segundo ciclo, de modo que este curso ofertará plazas de 1º de ESO. Y, por último, este curso los “semi-D” tanto en el CEIP “Alfonso García Chamorro” de la estación Linares-Baeza, dejará de impartir completamente los grupos de 1º y 2º de ESO, como en los CEIP’s “Santa Capilla de San Andrés” y “Ruiz Jiménez” de Jaén que lo harán progresivamente, este curso dejará de impartir 1º de ESO y el siguiente lo hará con 2º de ESO.
En cuanto a las enseñanzas de régimen especial, lo más destacable es la creación de la Escuela Oficial de Idiomas de Andújar, “dando respuesta así a la demanda histórica de la localidad y la comunidad educativa”, como ha remarcado Sutil. Por otro lado, se autorizan nuevas especialidades instrumentales en cuatro conservatorios de música: El CEM “Pep Ventura” de Alcalá la Real ofertará las Enseñanzas Básicas de Clarinete, el CEM “Juan de Castro” de Andújar y el CEM “Bartolomé Ramos de Pareja” de Baeza lo harán con la especialidad de Guitarra. Y, el CSM “Andrés de Vandelvira” de Jaén capital ofertará en las EAS de interpretación el itinerario de canto.