Hoy por Hoy Matinal JódarHoy por Hoy Matinal Jódar
Actualidad
Jódar | Semana Santa

Monumento a la Semana Santa de Jódar

Ubicado al inicio de la Cuesta de Perillo, obra de la escultora Yolanda García Delgado

Momento de la inauguración con el alcalde, José Luis Hidalgo, derecha,y el párroco de la Asunción, Pablo L. Armero, izquierda / Antonio Plaza

Momento de la inauguración con el alcalde, José Luis Hidalgo, derecha,y el párroco de la Asunción, Pablo L. Armero, izquierda

Jódar

La Semana Santa de Jódar, a través de anderos/as, costaleras/os, cuenta desde ayer de su monumento al inicio de la subida de la ‘Cuesta de Perillo’, una obra de la escultora Yolanda García Delgado, autora en su día de la recuperación de la Fuente y Cruz de la Plaza de España.

Se inauguraba ayer, en pleno Carnaval, en la última jornada de la Fiestas Medievales de la Embajada y Carnaval, que un año más han llenado las calles de Jódar de vecinos/as y visitantes. La tarde del sábado fueron miles las personas que participaron en el Desfile y Baile de Carnaval.

El acto ha contado con la presencia de Pedro Sánchez Álvarez, en representación de la Unión Local de cofradías y hermandades y Hermano mayor de la Real Cofradía de la Expiración, primera hermandad que contó con hermanos/as costaleras/os en 1986.

Público asistente

Público asistente / Antonio Plaza

Público asistente

Público asistente / Antonio Plaza

Al acto han asistido miembros de la corporación municipal, equipo de gobierno, portavoz del PP, Juan Ruiz, y del grupo de no adscritos, Juan López, y representaciones de todas las cofradías y hermandades, bandas de música y asociaciones y colectivos de la ciudad.

El monumento es obra de la escultora jiennense Yolanda García Delgado, autora también de la reconstrucción de la Fuente principal de Jódar, durante su etapa de monitora de cantería de la Escuela Taller y diseño en el que ha colaborado el Ayuntamiento de Jódar a través de la arquitecta María Teresa Góngora.

En el acto de inauguración intervenciones de la primera teniente de Alcalde, M.ª Teresa García, Diego Jiménez, autor del poema inscrito en el monolito, el párroco de La Asunción, Pablo Luis Armero, y el alcalde de la ciudad, José Luis Hidalgo.

La presentación corría a cargo de la primera teniente de Alcalde, María Teresa García, “… Que hoy, 3 de marzo de 2.019, estemos aquí, en la calle San Fernando, pero como todos la conocemos en la ‘Cuesta Perillo’. Nuestra ‘Cuesta Perillo’, la de todos los costaleros/as, anderos/as de nuestra Semana Santa. Hoy es un día grande para nuestro pueblo y para la Semana Santa de Jódar. Hoy, por fin, vamos a ver reflejado, aquí, el sudor y el esfuerzo de cada uno de vosotros y de vosotras, con el que subís esta ‘Cuesta de Perillo’. Agradecer a las hermandades, a todas ellas, a nuestro párroco, don Pablo, el gran esfuerzo que hacen para que nuestra Semana Santa sea grande. También a esos nazarenos, hacer un llamamiento, porque ellos también son Semana Santa. En sí, este monolito está reflejado para todos ellos…”.

A continuación, Diego Jiménez Martínez, capataz y costalero, autor de la poesía inscrita en el citado monumento, agradecía que se haya contado con él para esa labor y recitaba los versos para la ocasión:

“Hay en mi pueblo una cuesta,

tiene mi gente un sentir,

de tan gran valor es la gesta

que todos la quieren vivir.

Cuadrillas de juventud en invierno ven la luz,

derrochando arte y casta en primavera,

pasión y fe hechas poesía cargando tu cruz,

sin este amor la vida no la quisieran.

Levantá y madera que vuelve a crujir,

Tu gracia madre mi único consuelo,

Se aprieta la trasera al subir,

Los hombres y mujeres de Jódar, ¡Al Cielo!.”.

El párroco de La Asunción, Pablo Luis Armero, felicitaba a todos los que han contribuido para hacer realidad ese momento, “… Felicitar a todos los que han estado fomentando y haciendo que sea una realidad este momento. El señor alcalde, nuestro Ilustrísimo Ayuntamiento y todas las personas, técnicos y expertos en este menester, que han hecho que esto sea una realidad, esta mañana… Yo creo que es una fecha muy bonita, porque hoy, en la parroquia, hemos iniciado la misión, muchos de los que estamos aquí tenemos la ‘Cruz de la Misión’, impuesta en la eucaristía de las 12… Yo creo que ser costalero, ser andero, ser cofrade, estar metido, como decimos, en el mundillo de las cofradías, significa tener raíces profundas de fe, que hace que, por encima de cualquier zancadilla, de cualquier problema, uno siga adelante. Porque hemos puesto la fe y la confianza en Cristo, en la Virgen, en nuestros sagrados titulares. La enhorabuena a todos los que habéis hecho posible este acto, y, en nombre de la parroquia, daros las gracias de todo corazón.”

Momento de la intervención del alcalde, José Luis Hidalgo

Momento de la intervención del alcalde, José Luis Hidalgo / Antonio Plaza

Momento de la intervención del alcalde, José Luis Hidalgo

Momento de la intervención del alcalde, José Luis Hidalgo / Antonio Plaza

Cerraba el acto, con su intervención, el alcalde, José Luis Hidalgo, agradeciendo la presencia masiva de representantes de cofradías, “… En la inauguración de este monumento a los Anderos/as, Costaleros/as. Este monumento que pretende ser algo más. Pretende ser un reconocimiento a la Semana Santa en toda su amplitud. Un reconocimiento a todos esos hombres y mujeres que, con su trabajo, con su esfuerzo, habéis conseguido ese auge importantísimo de la Semana Santa de Jódar. Que habéis convertido a la Semana Santa de Jódar en todo un referente para nuestro entorno. Será por la calidad de nuestros pasos, por esas magníficas bandas de música, pero, sobre todo, por el fervor, por el tiempo que le habéis dedicado, que podemos decir, que lo habéis conseguido. Habéis conseguido que se conozca, más y mejor, a Jódar. Habéis conseguido que se conozca al Jódar de verdad, ese Jódar solidario, ese Jódar de hombres y mujeres, trabajadores y trabajadoras, buenas gentes. A ese Jódar ejemplo de convivencia. Y digo que lo habéis conseguido, y lo digo rotundamente, y tengo pruebas… Cualquiera que viene a la Semana Santa de Jódar, se va, absolutamente, maravillado… No podía ser en otro sitio, es que tenía que ser aquí, en la ‘Cuesta de Perillo’, en este tramo final de la estación de penitencia, donde muchos llegáis exhaustos, pero con el buen sabor de boca, con la enorme satisfacción, de lo bien hecho. Mil gracias por el trabajo por vuestro pueblo y enhorabuena.”.

Durante el acto no se hacía mención, de forma expresa, a la autora de la obra, Yolanda García Delgado.

La autora

Momento de la autora trabajando en la obra

Momento de la autora trabajando en la obra / Antonio Plaza

Momento de la autora trabajando en la obra

Momento de la autora trabajando en la obra / Antonio Plaza

Yolanda García Delgado nace en Jaén el 1967. Es Técnica Superior en Escultura, la pintura y la escultura son sus pasiones, utilizando el diseño gráfico y restauración pétrea. Inicia su actividad profesional en 1992, año en el que obtiene el Premio al Mejor Proyecto de Intervención sobre los restos de la Cárcel Real (Jaén). Experta en cantería desde que tenía 23 años.

Trayectoria de diseño y realización de obras públicas en piedra: Plaza de los Caños de Villacarrillo con diseño y realización de empedrados artísticos y fuente principal; realización de esculturas y fuente monumental de Jódar, relieve alusivo a la Batalla de Bailén para el museo de dicha localidad.

Numerosas intervenciones en restauración; entre las principales están la realizada en el convento de Santa Paula en Granada (actual NH Hotel de Gran Vía), fachadas de san Felipe Neri en Málaga y la escalinata de acceso al Museo Arqueológico de Granada. Numerosas exposiciones individuales y colectivas de pintura y escultura a lo largo y ancho de nuestra comunidad autónoma.

Yolanda García hace que su obra artística cobre vida, y que sus obras puedan aportar más funciones a los sentidos. Como bien decía en una entrevista reciente: “Mi escultura está viva y me gusta que la gente la toque”. Casi 30 años dedicada al arte, hoy es una escultora y pintora muy reconocida y querida en la ciudad de Jaén.

Se da la circunstancia que la autora recibe, el próximo sábado, 9 de marzo, el premio Argentaria, de la Revista Digital Argentaria en la localidad de Villanueva del Arzobispo, en la modalidad de Arte y Escultura. En esa mima gala la Asociación Cultural Saudar de Jódar recibirá el galardón en la modalidad Excelencia de Jaén.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00