Extremadura cierra febrero con 1.534 parados menos
Un 1,44% menos que en enero. Supone una bajada del 7,35 % en tasa interanual, 8.306 parados menos

El paro registrado en Extremadura en febrero / EPDATA (EUROPA PRESS)

Mérida
Extremadura cerró febrero con 1.534 parados menos en tasa mensual, 8.306 en interanual, unos datos que han llevado a la Junta a afirmar que la región se sitúa ya en niveles "precrisis" y a los sindicatos a advertir de su fragilidad, sobre todo en las mujeres.
El número de parados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo en Extremadura disminuyó en 1.534 personas en febrero respecto al mes anterior, el 1,44 por ciento, hasta alcanzar la cifra total de 104.633 desempleados.
Según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, en el último año el paro se recortó en 8.306 personas, con una reducción interanual del 7,35 %.
El paro masculino se situó a finales del mes pasado en 40.435 personas y el femenino en 64.198 y, del total de desempleados, 10.877 son menores de 25 años.
Por sectores, el desempleo en Extremadura disminuyó especialmente en servicios con 1.065 parados, seguido de la construcción (-371), la agricultura (-152) y la industria (-83), mientras que solo subió en el colectivo sin empleo anterior (137).
En cuanto a la contratación, en febrero se firmaron 41.834 contratos en la comunidad extremeña, lo que supone una caída de 6.778 (-13,94) respecto al mes anterior, y un aumento de 3.022 (7,79%) en tasa interanual y, de ellos, 39.850 fueron temporales y 1.984 temporales.
Tras conocerse estos datos, el secretario general de Empleo de la Junta, Javier Luna, ha destacado que Extremadura ha recuperado "la senda del incremento del empleo" y se sitúa en posiciones de "precrisis" ya de una forma "casi definitiva".
Por los sindicatos, CCOO ha abogado por mantener la lucha contra las brechas de género porque los datos demuestran que el paro, la temporalidad, la precariedad y los bajos salarios "se ceban de manera especial con las mujeres".
UGT, tras valorar el descenso del desempleo, ha advertido de las "frágiles bases" del mercado de trabajo regional, que está "en riesgo permanente de destrucción de empleo".
Por la patronal, la Confederación Empresarial Extremeña ha afirmado que el ritmo de descenso no es el suficiente para paliar el "grave problema" que sufre Extremadura, pues aunque las cifras de febrero son positivas, "no sirven ni tan siquiera para recuperar, ni mucho menos, el desempleo generado en enero".
Por su parte, la portavoz del PP de Extremadura, Gema Cortés, ha aseverado que la bajada del paro en febrero se debe al "enchufe" de dinero por parte del Gobierno regional en la creación de puestos de trabajo en el sector público, unos empleos que, a su juicio, son temporales y "puntuales".
El diputado de Podemos Daniel Hierro ha calificado como "muy insuficiente" la bajada del paro y ha alertado de que el mercado laboral extremeño "sigue caracterizándose por la precariedad y la temporalidad".
Por Ciudadanos, su candidato a la Presidencia regional, Cayetano Polo, ha aseverado que las políticas del PSOE contra el paro son "ineficaces" y que es necesario "un cambio urgente para revertir esta situación" en la región.