Confederación Hidrográfica del Guadalquivir limpiará de forma inmediata la ribera del río
Así se lo ha comunicado a la Asociación Medioambiental AMECO tras su queja por el mal estado de los terrenos comprendidos entre el Molino de las Aceñas y el Puente Romano
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BYGB5RTBZZKMZH2HCPKPKYKFDA.jpg?auth=7b7928c58487ac0e86d789c1aa0422709d7fda7138fda8bec7eb63494faeefe5&quality=70&width=650&height=315&smart=true)
AMECO Andújar
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BYGB5RTBZZKMZH2HCPKPKYKFDA.jpg?auth=7b7928c58487ac0e86d789c1aa0422709d7fda7138fda8bec7eb63494faeefe5)
Andújar
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir responde a las quejas de la Asociación Medioambiental AMECO sobre la suciedad acumulada en la ribera del río y se compromete a realizar las labores de limpieza de forma inmediata.
Las quejas llegaron a través de unas imágenes recibidas por ciudadanos anónimos realizadas entre el Molino de las Aceñas y el Puente Romano donde se aprecian ruedas de gran tamaño, plásticos y demás desechos, cubiertos con arena.
La asociación medioambiental se hizo eco de esta queja a la que el organismo de cuenca ha respondido con el compromiso de limpiar esos terrenos de forma inmediata, instando también a la empresa arrendataria de parte de los mismos a que se haga cargo de su zona. Desde la asociación medioambiental han ofrecido su colaboración para restaurar las áreas más degradadas con la ayuda de su voluntariado.
Emilio Rodríguez, presidente de la asociación, manifiesta que, desde AMECO, ven positivo el cambio de actitud de la administración competente, que se ha mostrado en esta ocasión abierta al diálogo.
Rodríguez recuerda que no es la primera vez que reivindican el acondicionamiento de la ribera, en la que además tienen localizados varios colectores ilegales de aguas residuales.
La ribera del Guadalquivir a su paso por Andújar, según Emilio Rodríguez, está bastante sucia, con una vegetación sin posibilidad de regeneración natural. Desde AMECO entienden que ha de haber un aprovechamiento y uso de la misma, pero haciéndola compatible con la conservación de su ecosistema.