Una ruta y una bodega visitable completarán el conjunto etnológico Torquemada
La Junta apoya las actuaciones de recuperación de las Bodegas aportando casi el 70% del presupuesto

La consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac,la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén y del alcalde de Torquemada, Jorge Domingo Martínez / Manuel Brágimo (Ical)

Palencia
El conjunto etnológico de bodegas de Torquemada, uno de los más extensos de Castilla y León, con 477 bodegas subterráneas y una superficie de trece hectáreas, se completará con una bodega visitable y una ruta turística.
Así lo ha avanzado el alcalde de Torquemada, Jorge Domingo Martínez, en declaraciones a los periodistas durante la visita que ha realizado este viernes la consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac, a uno de los barrios más importantes del conjunto de Torquemada, conocido como Barrio de Ladrero.
En esta visita la consejera ha destacado el apoyo de la Junta al desarrollo rural y ha recordado que la Consejería ha invertido un total de 120.000 euros en las intervenciones realizadas en el embellecimiento y adecuación del conjunto y así potenciar su atractivo turístico.
"No solo en Castilla y León, sino que es uno de los barrios de bodegas más grandes de España", ha afirmado el alcalde ya que todo el conjunto tiene una superficie de más de doce hectáreas, equivalente a 12 campos de fútbol, debajo de los cuales existen estas cuevas que demuestran que prácticamente todas las familias de Torquemada tenían un viñedo y elaboraban vino.
El alcalde ha agradecido el apoyo de la Consejería de Cultura y de la Diputación de Palencia, para embellecer el conjunto y ha anunciado que ahora se trabaja en la elaboración de una ruta para recorrer las bodegas y en la apertura de "una bodega piloto" que sea visitable dentro de la ruta.
La consejera ha felicitado al municipio por trabajar por esta intervención, buscando la recuperación en el uso de estas bodegas, no solo desde una vertiente tradicional, sino con una orientación turística, que contribuye al desarrollo local y permite a las personas que visitan Castilla y León tomar contacto con sus valores y patrimonio.
Asimismo, ha manifestado que esta actuación contribuye a la sostenibilidad del desarrollo turístico, a través de la preservación y rehabilitación del patrimonio cultural, así como a la dinamización del medio rural de la Comunidad.