Compromiso para desarrollar 12 millones de metros cuadrados de suelo industrial
Tras la firma del protocolo de colaboración suscrito con SEPES, el presidente regional ha destacado el impulso que recibirán el polígono "Oretania" de Ciudad Real y la segunda fase de "Torrehierro" en Talavera de la Reina (Toledo)
Ciudad Real
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha reafirmado este jueves su compromiso de poner a disposición de las empresas, al menos 12 millones de metros cuadrados de suelo industrial, a lo largo de la próxima legislatura, lo que supondría doblar la cantidad gestionada por el Gobierno regional a lo largo del actual mandato.
Lo ha dicho tras la firma del convenio entre el Ejecutivo autonómico y la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES), que se ha celebrado en el Ministerio de Fomento, destacando el carácter "pionero" de este convenio en materia de coordinación entre ambas administraciones, ya que supondrá un acicate para el desarrollo de suelo industrial, empleo y riqueza en las cinco provincias de Castilla-La Mancha.
Tal y como ha explicado el presidente regional, algunos de estos proyectos industriales se irán materializando "en operaciones muy concretas", caso de los desarrollos previstos en el polígono 'Oretania' de Ciudad Real y la segunda fase de 'Torrehierro' en Talavera de la Reina (Toledo), en los que el Gobierno regional viene trabajando desde el inicio de la legislatura.
El presidente castellano-manchego ha hecho hincapié en que, gracias a este convenio, la Junta de Comunidades y el Ministerio de Fomento irán por primera vez de la mano en el objetivo de que las hectáreas de suelo industrial disponibles "sean lo más rentable posible para la instalación de empresas"; unos proyectos que, ha incidido García-Page, se materializarán de manera "exacta y concreta" en muchos puntos de la región a lo largo de este mismo año y el que viene.
Del mismo modo, la consejera de Fomento, Agustina García Élez, ha agradecido al Ministerio de Fomento y a SEPES el desarrollo de este protocolo, que tiene como finalidad "garantizar el crecimiento y el desarrollo de Castilla-La Mancha", de manera tan "rápida y precisa".
Tal y como ha detallado la consejera, el protocolo abre el camino para "reorganizar desde el punto de vista urbanístico ese suelo", mientras que desde la Junta de Comunidades se asesora a los ayuntamientos para que aprueben las modificaciones pertinentes con asistencia técnica.
El protocolo, en cuya firma también han participado el ministro de Fomento, José Luis Ábalos y el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Pedro Saura, supondrá la agilización a la hora de formular y tramitar todos los instrumentos urbanísticos necesarios, ya sean ambientales, autorizaciones, informes preceptivos, patrimoniales, entre otros, para la activación de suelo industrial en Castilla-La Mancha.
El acuerdo engloba el trabajo de, prácticamente, todas las consejerías del Gobierno regional, que pondrá a disposición de SEPES tanto la asistencia y colaboración técnica necesaria de cara a formulación de trámites o incentivos, como en el caso de las zonas más afectadas por la despoblación de Castila-La Mancha.