Preacuerdo en VW
Subida salarial del 2,5 por ciento de media, el rejuvenecimiento de la plantilla, y el compromiso del tercer modelo que podría llegar en 2021, claves del acuerdo entre UGT, CCOO y CC y la empresa

Entrevista a Alfredo Morales, presidente del comité de empresa de VW Navarra (28/02/2019)
03:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
La mayoría sindical de VW Navarra, formada por UGT, CCOO y CC, ha llegado a un preacuerdo con la dirección para un convenio a seis años, que garantiza al menos 12 años de vida de la fábrica, una subida salarial del 2,5 por ciento de media, el rejuvenecimiento de la plantilla, y el compromiso del tercer modelo que podría llegar en 2021 (modelo CUV).
El acuerdo, adelantado por la SER, ha sido aceptado por los representantes sindicales de los 3 grupos que suman mayoría y rechazado por ELA y LAB. Se someterá ahora al debate entre la plantilla, aunque como ha adelantado en la SER el presidente del Comité de Empresa, Alfredo Morales, "se ratificará definitivamente en las elecciones sindicales" del próximo 14 de marzo.
El plan industrial que acompaña al convenio apuesta por el tercer modelo a sumar a los que ya se están ensamblando en Landaben, el Polo y el TCross, que se presentará oficialmente el próximo 9 de marzo en Baluarte. Además, compromete una producción anual de 340.000 vehículos y pronostica futuro para la planta para los próximos 12 años.
Añade también la renovación de una plantilla que tiene una media de edad de 48 años mediante el contrato relevo aprobado recientemente por el gobierno Sánchez. Entre 300 y 500 personas menores de 30 años entrarían a trabajar en sustitución de quienes se puedan acoger a ese contrato. El acuerdo recoge además la ultractividad del convenio una vez termine su vigencia. Es decir, que se mantendrán las condiciones mientras no se firme uno nuevo, frente al paso al convenio sectorial que marca la legislación actual en base a la reforma laboral del gobierno Rajoy en 2012.
La planta de VW en Navarra emplea a alrededor de 5.000 personas y el sector industrial en torno a VW supone otras 12.000 personas. Por lo que unas 17.000 personas dependen de este convenio.