Investigadores de la USC inician movilizaciones contra la precariedad de su trabajo
Acusan a la universidad de discriminar a personal que realiza las mismas funciones, pero no percibe el mismo salario
Santiago de Compostela
El negro ha llegado a la USC y en este caso como sinónimo de precariedad, de temporalidad y de personal de sobra preparado, pero con un futuro incierto. Decenas de investigadores se han concentrado este jueves ante el Rectorado para exigir que ponga fin a la "discriminación" que dicen sufrir frente a personal que cobra más, realizando las mismas funciones.
Los investigadores denuncian que la universidad se aprovecha de esta situación. Son personal cualificado que sale muy barato. A las bajas retribuciones, hay que sumar la temporalidad. Aunque son contratados mediante programas autonómicos o estatales, creen que la USC tiene margen de maniobra para mejorar sus condiciones laborales y que sólo es una cuestión de voluntad. Daniel Cao, investigador de matemáticas y miembro de la Asamblea de Investigadoras de Compostela, critica que hayan que tenido que iniciar esta protesta para que el equipo rectoral les llame de nuevo a una reunión.
Los investigadores han iniciado sus movilizaciones vestidos de negro. Una acción que repetirán cada semana y que han decidido denominar #MartesNegros, en alusión a las protestas de los trabajadores de medios públicos. Tampoco descartan continuar con las concentraciones, si no hay avances.
El rector, Antonio López, echa balones fuera y justifica la situacion de este colectivo, basándose en que son la Xunta y el Gobierno central los que fijan sus retribuciones. Los convoca a una reunión el miércoles 6 de marzo con el gerente y los sindicatos. López reconoce que hay diferencias y que tratarán de buscar una solución.