Hoy por Hoy La PortadaHoy por Hoy La Portada
Actualidad
Opinión

¿Limitar los precios?

A PRIMERA HORA (27/02/19)

A PRIMERA HORA (27/02/19)

02:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Llevamos ya algunos meses asistiendo a un debate en torno a la vivienda, sobre todo a raíz de las dificultades de acceso a un piso o una casa -ya sea en propiedad o en alquiler-. Hay zonas de la isla en que encontrar un techo es una lotería y, además, si tenemos la suerte de encontrar el boleto ganador, lo más probable es que no podamos pagarlo. Hace tiempo que comprar un piso, por ejemplo, ha dejado de estar a la alcance de muchos (al estallar la burbuja inmobiliaria “el dorado” de la construcción y las hipotecas se esfumó). Ahora, unan, por un lado, la subida desbocada del precio de los alquileres y, por otro, la falta de vivienda residencial, una tormenta perfecta que ya está teniendo consecuencias. Miren al sur de Tenerife, motor económico de los últimos años. Hay problemas para cubrir puestos de trabajo debido a que no hay viviendas en el mercado, y las que hay son inasumibles si se cobra un salario normalito.

¿Qué se puede hacer? Poco a poco parece que empieza a calar la idea de limitar los precios máximos de los alquileres donde no haya suficientes viviendas residenciales. Lo adelantó en La Portada hace varias semanas la consejera regional Cristina Valido; ayer volvió a incidir en la misma idea en rueda de prensa. Alcaldes de municipios tinerfeños también han puesto la propuesta sobre la mesa, y aunque esperan a una normativa estatal, lo cierto es que la realidad en muchos barrios y zonas de Tenerife es desesperante.

Sin duda, solventar el problema de la vivienda en las Islas es un reto mayúsculo, más cuando en los últimos años la construcción de vivienda pública por parte del Gobierno de Canarias ha sido prácticamente nula. Hay planes para solventar y corregir esta deficiente planificación en el próximo lustro, un tiempo en el que también será necesario afrontar dos hechos: el número de viviendas que permanecen vacías y la consolidación de las entidades bancarias como los dueños de la mayor parte del negocio inmobiliario.

Esperemos que este reto -el acceso a la vivienda- no acabe siendo pasto también de la batalla partidista en la que llevamos inmersos desde hace tiempo. Esperemos que puedan más la ganas por encontrar una solución consensuada, que la intención por exprimir un problema para sacar rédito político.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00