Sociedad | Actualidad
Sanidad

Incentivos económicos para las vacantes de dificil cobertura

La Junta da su brazo a torcer y finalmente habrá remuneración económica para los profesionales sanitarios que acudan al medio rural

Valladolid

Finalmente la consejería de Sanidad establecerá incentivos económicos como medida para atender los problemas de atención sanitaria en Castilla y León. Una remuneración económica para los puestos de difícil cobertura que a la consejería de Sanidad supondrá un desembolso mínimo de 2,6 millones de euros. Se podrían beneficiar unos 587 profesionales de los que 245 son médicos de familia, que recibirán un suplemento de seis mil euros anuales en el caso de los médicos, 1.300 euros para el personal de enefermería, y 300 euros anuales para eel resto de categorias.

Y aunque el consejero de Sanidad, Antonio Saez, mantiene su desconfianza a esta medida reconoce que "había que atender todas las posibles soluciones a la falta de médicos en el medio rural asi como en las especialidades de Atención Primaria y pediatria".

Se contempla también flexibilidad horaria y prioridad en las actividades formativas,  pero además se recupera también, para todos los profesionales sanitarios, un derecho perdido con la crisis en 2012, "los incentivos por productividad, que supondrán un gasto de 36 millones a la consejeria". "Medidas de carácter excepcional y urgente que justifican este Decreto Ley", decía Antonio Saez, que se remitirá al próximo Consejo de Gobierno de la Junta para su aprobación y posterior publicación en el boletín de las Cortes, "para su entreda en vigor lo antes posible".

Eva Marín

Eva Marín

Redactora de informativos de caracter regional y local en Castilla y León

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00