El Festival de Teatro Inclusivo de Úbeda trae a "Campeones" y sensibilizará contra el acoso escolar
La tercera edición se celebrará entre el 9 y el 27 de marzo y donará los fondos a la Asociación Contra el Cáncer Infantil El Mundo de Namu

Representación durante el II Festival de Teatro Inclusivo de Úbeda / Radio Úbeda Cadena SER

Úbeda
Dividido en cuatro bloques temáticos se ha presentado hoy el III Festival de Teatro e Inclusión Social de Úbeda, que se va a celebrar entre el 9 y el 27 de marzo y que este año donará fondos a la asociación baezana contra el cáncer infantil El Mundo de Namu.
Con teatro de calle y la obra “Etiquetados” a cargo de las personas del centro ocupacional se va a inaugurar el festival. Con el objetivo de derribar estigmas, eliminar estereotipos, crear conciencia y sensibilidad, el festival se dirigirá a los centros educativos, alumnos de primaria y secundaria, con varias representaciones en el Teatro Ideal Cinema, con Elmer, el diferente; La mujer árbol y Piel con Piel. Esta última obra se ha hecho en colaboración con el Instituto Los Cerros de Úbeda y busca visibilizar las situaciones de violencia y acoso escolar. También se ha trabajado con mujeres en situación de inclusión y se han abordado problemáticas sociales derivadas de las migraciones.
Esto será de lunes a miércoles; el fin de semana llega al Ideal Cinema El quejio de una diosa a cargo de la compañía sevillana Mujereando. Actrices que han sido víctimas de violencia de género y mujeres que vivían en la calle y que están recuperando sus vidas gracias al teatro. El domingo, Vidas diversas, a cargo de la Escuela Municipal de Teatro Ricardo Iniesta de Úbeda, supone un experimento con un fondo simbólico: las ficciones están escritas o ideadas por personas con algún grado de discapacidad y representadas por sus compañeros que no la tienen.
Los actores de más edad representarán la semana siguiente Pasos de pícaros en la Asociación de Alzheimer 21 de Septiembre y en la residencia de mayores de Úbeda. El viernes de esa semana, incluye un formato nuevo: una clase magistral de Denis Rafter, que celebra sus 50 años en España.
La semana terminará con nuevos escenarios: En la iglesia de Los Carmelitas el grupo Lazarillo de Tormes de Salamenca representará Teresa, jardinera de la luz y en el patio del Hospital de Santiago la compañía Alfa Teatro de Murcia, representa Viajame. Estos mismos actores representarán “Títeres” en la escuela infantil municipal el lunes. El punto y final a las representaciones lo pone la propia escuela de teatro con Aventuras de mofeta que llevarán al colegio de educación especial Antonio Machado.
El broche de oro será el miércoles 27, DÍa Mundial del Teatro, con la proyección de la película Campeones en el Ideal Cinema, donde luego se va a celebrar un encuentro con algunos de los actores y del equipo de rodaje. Para esta actividad es necesario recoger invitación en la escuela municipal de teatro a partir del 9 de marzo.
La escuela de teatro de Úbeda es un referente a nivel nacional en el teatro inclusivo desde hace años. Sede de teatro Brut – teatro entendido como herramienta pera la integración social- y ha sido galardonado con múltiples premios. Han participado, entre otros, en el Festival Visibles de Madrid, en Igualarte de Vigo donde recibieron un premio nacional en 2014 o el Festival de Teatro con Diversidad Funcional Roosvelt de Cuenca.