¿Cómo afrontan en el sistema educativo los abusos sexuales?
Lo explica en la SER, Roberto Pérez Elorza, el director general de Educación
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4FH6FGOZSZNMXJFK7H5TMHXWRE.jpg?auth=a4abe13f95efe1681987ecfb7e28e17548b0d1d05e25166f7a2365e2ba56f658&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
¿Cómo se afrontan a día de hoy en el sistema educativo navarro los abusos sexuales? Lo explica Roberto Pérez Elorza, director general de Educación en La SER: “Cualquier información al respecto, cualquier denuncia, cualquier sospecha, tiene desde el primer momento toda la credibilidad. Se cree absolutamente. Se comienza el protocolo sea cual sea el tipo de denuncia. En ese caso pasa directamente al Servicio de Inspección. Este servicio tiene una sección encargada de la Convivencia, además de la sección del departamento de Educación que comienza el protocolo directamente”.
Además del protocolo, inciden en la educación para que los alumnos y alumnas sepan detectar este tipo de abusos. “Ahora nos estamos planteando el caso de reacción cuando ocurran. Lo realmente importante sería conseguir que no se produjesen. Desde luego, y así lo deja muy claro la Organización Mundial de la Salud, la educación temprana en temas de sexualidad, adaptada a la edad que tienen, es uno de los principales ingredientes para evitar estos casos”, explica Pérez Elorza.