La Fiscalía de Cuenca investiga a dos personas por la filtración de las oposiciones a médico de familia
Según los indicios, uno de los investigados habría accedido sin permiso al ordenador de un funcionario y luego filtró la información obtenida a otra persona para que lo usase en su provecho

Cadena SER

Cuenca
La Fiscalía de Cuenca investiga a dos personas por la presunta filtración del examen de las oposiciones a médico de familia. Una causa que aún está en fase de instrucción y que puede suponer un delito de descubrimiento y revelación de secretos, si se confirma que hubo una filtración que partió de Cuenca.
Según los indicios que maneja la Fiscalía de Cuenca, uno de los investigados accedió sin permiso al ordenador de un funcionario que había participado en la redacción del examen de oposición, y le facilitó los documentos obtenidos a otra persona, que está siendo también investigada, para que los utilizase en la prueba.
Por el momento sólo se investiga a estas dos personas por la supuesta filtración del examen a médico de familia del SESCAM, celebrado en abril del año pasado, al que concurrieron más de 900 personas.
En una entrevista concedida a la Cadena SER, la fiscal jefe de Cuenca, María Isabel Gómez, ha explicado que la causa está aún en fase de instrucción, pero los indicios apuntan a que hubo una obtención y filtración de información reservada, sin conocimiento del titular del ordenador.
Gómez ha manifestado que, si se confirman los indicios que está investigando la Fiscalía, los hechos serían constitutivos de un delito de descubrimiento y revelación de secretos, penado con de uno a tres años de cárcel y una multa de seis a doce meses. No contemplan por el momento circunstancias agravantes, ni que se pueda haber cometido otro delito.
La causa ha sido declarada como “compleja”, y el Ministerio Fiscal se encuentra aún practicando declaraciones. Gómez considera que es un asunto que no debería demorarse mucho en el tiempo, aunque recuerda que es un procedimiento judicial que ha de contar con todas las garantías, lo que podría ocupar todo este año.
Gómez ha explicado que la mayoría de la información se ha obtenido del análisis del ordenador del que partió la filtración, que ha realizado la Unidad Tecnológica de la Policía Nacional, y también de la documentación que remitió el SESCAM al presentar la denuncia, en abril del año pasado.