Viviendas de alquiler para personas mayores en el barrio de Azpilagaña
El Gobierno y el Ayuntamiento de Pamplona promueven un bloque de 32 viviendas

Proyecto presentado

Pamplona
Zure-tokia ('lugar de madera' y 'tu lugar', al mismo tiempo), la promoción pública de un bloque de 32 apartamentos tutelados de alquiler destinado a personas mayores de 65 años e integrado en un entorno urbano, en el barrio pamplonés de Azpilagaña. Un proyecto conjunto entre Ayuntamiento de Pamplona y Gobierno de Navarra.
Este proyecto es una experiencia piloto, en la que destaca la colaboración entre dos instituciones públicas, en la que el Gobierno de Navarra aporta la inversión y el Ayuntamiento, el suelo.
Estos apartamentos serán totalmente accesibles, versátiles al poder adaptarse a una o dos habitaciones según las necesidades y circunstancias personales de cada uno de los y las inquilinas y, sobre todo, no son complejos residenciales periféricos, sino que las viviendas de las personas mayores quedan integradas en la vida de un barrio, dentro de la trama urbana, compartiendo espacios comunes y servicios.
Asimismo, este bloque de apartamentos dotacionales destaca por haber introducido importantes factores innovadores en el ámbito de la edificación sostenible e innovaciones en la utilización de energías renovables.
La iniciativa de Zure-tokia, cuyo proyecto arquitectónico, promoción e inversión corren a cargo de la sociedad pública de vivienda Nasuvinsa, se ha podido ubicar en un entorno urbano, dentro de un barrio histórico y consolidado, gracias a la fórmula de cesión de suelo por parte del Ayuntamiento de Pamplona de una parcela dotacional de titularidad municipal ubicada en la calle Río Alzania 18, a la altura de la Plaza Manuel Turrillas de Azpilagaña.
Esto permitirá que las personas mayores inquilinas de estos apartamentos no tengan que irse a complejos en la periferia y puedan integrarse en la vida y relaciones sociales de un barrio, en el que dispongan de acceso inmediato a servicios, espacios públicos compartidos o acceder al comercio de cercanía, entre otros aspectos importantes dentro de los programas destinados a favorecer un entorno que estimule un envejecimiento activo.
Así, en la posterior gestión del alquiler de estas viviendas, está previsto que el personal técnico de Nasuvinsa trabaje en estrecha colaboración con los servicios municipales del Área de Acción Social del Ayuntamiento de Pamplona y con recursos como la Unidad de Barrio o el tejido asociativo vecinal o sociocultural.
Lo que se pretende con este proyecto, según han destacado tanto el vicepresidente Laparra como el alcalde Asiron, es seguir generando en Pamplona recursos sociales, servicios y espacios abiertos a la ciudadanía para la participación, la convivencia y el empoderamiento, al tiempo que se oferta a las personas mayores una vía para seguir integrados en la vida y el entorno social de la ciudad.
Por otra parte, el edificio cederá espacios en sus dos plantas bajas –con dos superficies diferentes, aprovechando el desnivel que ofrecen diferentes cotas- y sótano para su uso de servicios por parte del Ayuntamiento de Pamplona, concretamente para albergar una jubiloteca en una superficie útil de 280 metros cuadrados y los locales de un centro comunitario, con otros 265 metros cuadrados de superficie útil.
En cuando a la metodología en el diseño del edificio, el proyecto ha tenido en cuenta las aportaciones y reflexiones surgidas en los grupos de trabajo del Campus Ultzama.