Política | Actualidad

El plazo de solicitud de plaza escolar arranca el 4 de marzo

Educación estima recibir 30.000 solicitudes, de las que 14.500 serán para primero de Infantil. La caída de la natalidad reducirá la ratio de infantil a los 20-21 niños por profesor

getty images

Murcia

La caída de la natalidad supondrá que en el próximo curso Educación reciba 520 solicitudes de plaza menos para el primer curso de educación infantil en el proceso de admisión de alumnos, que inicia el 4 de marzo. Un descenso que va a suponer reducir el número de alumnos por profesor en las aulas de infantil, en una media de entre los 20 y 21 niños.

Entre el 4 y el 15 de marzo se abre el proceso de admisión para el curso 2019-2020 en colegios e institutos públicos y concertados. Este año, la consejería de Educación, Juventud y Deportes prevé superar las 30.000 solicitudes, 14.500 en el primer curso de Infantil (3 años), etapa de crucial importancia para las familias que eligen por primera vez centro para la escolarización de sus hijos.

Para el próximo curso se ofertan 17.300 plazas escolares para los alumnos de tres años, 22.000 plazas de primer curso de ESO y 13.300 plazas de primero de Bachillerato. El número total de centros públicos y concertados que ofrecen plazas y que participan en el proceso de admisión de alumnos es 630.

La consejera Adela Martínez-Cachá incide en que este proceso apoya y facilita la libertad de elección de centros para los padres, y ayuda en la conciliación.

Las solicitudes las tramitan los centros elegidos en primera opción por los padres y se centralizan en un sistema regional único de adjudicación de alumnos, según el baremo de puntuación.

El sorteo de letras de apellido de desempate de puntuación se realizará el 1 de marzo, de modo que las familias lo conozcan antes de realizar su solicitud. A continuación, entre el 4 y el 15 de marzo las familias podrán presentar los impresos de solicitud en el centro de su preferencia, o bien a través de la web de administración electrónica de la Comunidad Autónoma, tanto para Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato.

Los solicitantes podrán optar por cuatro vías de comunicación para recibir los resultados de los diferentes procesos de baremo y adjudicación: a través de la página web de la Consejería de Educación, por SMS, por correo electrónico o a través de la aplicación de mensajería móvil Telegram.

El proceso de admisión se adelantó un mes hace dos años en la Región (de abril a marzo), lo que beneficia a las familias y a los centros educativos y permite organizar con más tiempo el inicio del siguiente curso.

Los listados provisionales se publicarán en escuelas infantiles el 10 de mayo y el 4 de junio los definitivos; en Infantil y Primaria el 10 de mayo y el 5 de junio los definitivos, y en los centros de ESO y Bachillerato el 4 de junio se publicarán los listados provisionales y el 3 de julio los definitivos.

En cuanto al baremo de puntuación, se mantiene igual que el curso pasado. Como novedad, este año los institutos que siguen el programa bilingüe 'British Council' podrán dar un punto al alumnado que ya cursa este programa en el colegio, de forma que se garantice su continuidad.

Desde el curso pasado, se ha extendido el distrito escolar único a todos los municipios de la Comunidad.

Toda la información del proceso, junto a la documentación correspondiente, será publicada en la sección 'Admisión de alumnos' del portal Educarm ('http://www.educarm.es').

Ruth García Belmonte

Ruth García Belmonte

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UCAM, es la directora de Contenidos de la SER en la...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00