Sociedad | Actualidad
Historia

El corro de la patata en las escuelas de Bazán de los 50

La fotografía de Eduardo Matos fue tomada en la pedanía de Viso del Marqués, uno de los nueve pueblos de colonización de Ciudad Real y uno los cuatro que se construyeron en la zona de la Encomienda de Mudela

Cadena SER

Ciudad Real

Es uno los nueve pueblos de colonización que hay en la provincia de Ciudad Real y uno los cuatro que se construyeron en la zona de la Encomienda de Mudela por parte del Instituto Nacional de Colonización, junto a Mirones, Umbría de Fresneda y Villalba de Calatrava, declarado conjunto histórico artístico.

Bazán, pedanía de Viso del Marqués, es de los cuatro pueblos, el que más vida y población mantiene en la actualidad, aunque la imagen dista bastante de la que tomó Eduardo Matos en los años 50. El fotógrafo catalán se instaló en Ciudad Real tras la guerra y durante décadas por su estudio pasó gran parte de la población ciudadrealeña. "También trabajaba por encargo del régimen de Franco, como ocurrió en la famosa cacería de Santa Cruz de Mudela", recuerda el historiador Isidro Sánchez.

Muchas de estas fotografías se encuentran en el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, como la que captó de un nutrido grupo de alumnas jugando en Bazán. Una imagen que no era rara, ya que en los comienzos de esta población y "para la elección de los colonos que iban a ocupar las viviendas y parcelas se contabilizaba el número de hijos por unidad familiar, con lo cual se dotaba de mucha vida a estas pequeñas poblaciones", según indica Esther Almarcha, directora del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha.

AUDIO | Aquí puedes escuchar más curiosidades en torno a los pueblos de colonización:

Postales Manchegas: Jugando en el recreo de Bazán en los años 50

11:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00