Sociedad | Actualidad

Llega el cepillo electrónico a la Diócesis de Cartagena

La parroquia de Nuestra Señora de las Lágrimas de Cabezo de Torres es la primera en instalar este aparato, que permite realizar donativos sin la necesidad de disponer de dinero físico

Diócesis de Cartagena

Murcia

La Diócesis de Cartagena ya dispone de dispositivos electrónicos para la recepción de donativos. La parroquia de Nuestra Señora de las Lágrimas de la pedanía murciana de Cabezo de Torres es pionera en instalar este aparato en la Región de Murcia que permite a los fieles realizar donativos sin la necesidad de disponer de dinero físico.

El conocido como cepillo electrónico es un sistema de aportación económica a la Iglesia donde los fieles pueden realizar sus ofrendas. El terminal dispone de una pantalla táctil en la que se puede seleccionar el importe a donar –a elegir entre dos, cinco, diez o quince euros– y después realizar el pago de manera electrónica con el simple gesto de acercar la tarjeta de débito o crédito, un teléfono móvil o un reloj digital. Para ello es necesario que los dispositivos de pago tengan activa la tecnología que permite este tipo de transacciones.

Con la elección de una de estas cantidades a abonar, –explica el párroco de Cabezo de Torres, Antonio José Abellán– no es necesario introducir contraseñas ni claves, "simplemente, marcar la donación y pasar el dispositivo electrónico para que quede reflejada la ofrenda". El dinero que los fieles aportan a los cepillos "siempre se utiliza para ayudar a la parroquia en sus necesidades y también para campañas específicas como Cáritas o la del seminario".

Los que aún no estén acostumbrados al uso de las nuevas tecnologías podrán seguir colaborando de la manera tradicional ya que "se seguirá pasando el cepillo en cada Eucaristía" y además el dispositivo electrónico dispone de una hucha para la introducción de dinero en metálico.

Tal y como destaca Antonio José Abellán, este sistema "es para ganar en transparencia, tanto en lo que los fieles aportan, como en lo que lo gasta la comunidad parroquial", pues todo lo recaudado está vinculado a una cuenta de la parroquia en la que quedan reflejados los ingresos y los gastos, lo que supone que "el dinero no va de mano en mano, sino de cuenta a cuenta. Siempre son cuentas públicas y se puede conocer el destino de todo lo que ahí se aporta".

Otras diócesis españolas, como las de Madrid, Valencia, Bilbao y Almería, ya cuentan con la incorporación de estos dispositivos electrónicos en algunos de sus templos.

Ruth García Belmonte

Ruth García Belmonte

Directora de Contenidos de la Cadena SER en la Región de Murcia. Me escuchas cada día en Hora 14 Región...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00