Economia y negocios | Actualidad
Macrogranjas porcinas

Nuevo proyecto de macrogranja, esta vez en Santovenia del Esla

La integradora Selección Batallé espera la autorización de la Junta de Castilla y León para construir una explotación de porcino con 3.000 reproductoras

Concentración contra la instalación de una macrogranjas porcina en Faramontanos de Tábara en enero de 2018 / CADENA SER

Concentración contra la instalación de una macrogranjas porcina en Faramontanos de Tábara en enero de 2018

Benavente

Otra alerta en torno a la polémica instalación de macrogranjas de porcino planea sobre la rivera del Esla; en este caso se trata de un proyecto presentado en Santovenia, de momento contestado por un colectivo que promueve una campaña de recogida de firmas digitales a través de la plataforma Change.org.

Este nuevo proyecto de macroexplotación ganadera lo promueve la conocida integradora catalana Selección Batallé, que ya posee otras explotaciones de este tipo en la provincia, y que en la actualidad está a la espera de la autorización y del estudio de impacto ambiental solicitados en junio de 2017 ante la Junta de Castilla y León, para construir una granja de más de 3.000 reproductoras en Santovenia del Esla. Municipio que no dispone de normas urbanísticas municipales, razón por la cual, la propia empresa ha promovido y encargado la redacción de la normativa.

Los vecinos que se oponen a la instalación de la granja, destacan la proximidad de su emplazamiento al espacio natural de la reserva de las Lagunas de Villafáfila, el perjuicio para las explotaciones ganaderas familiares y la contaminación que generará en los acuíferos el vertido de purines en el campo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00