La compraventa de viviendas en Jaén registra su mejor dato en 11 años
El cuarto trimestre de 2018 terminó con 1201 operaciones según el Colegio de Registradores de la Propiedad

Fachadas de viviendas en un municipio. / GVA - Archivo (EUROPA PRESS)

Jaén
El mercado inmobiliario de Jaén continúa mejorando sus datos año tras año después de la gigantesca crisis que se vivió a finales de la década anterior y principio de la actual. Según los datos que ha publicado el Colegio de Registradores de la Propiedad, la provincia cerró el cuarto trimestre del año con 1.201 compraventas, de las que el 12,1% se corresponde a viviendas nuevas (146) y el resto, 1055 a inmuebles segunda mano.
Se trata de la mejor cifra en 11 años. Hay que remontarse a 2008 para encontrar un número superior entre octubre, noviembre y diciembre cuando se registraron 1664 negocios. Desde entonces, la caída fue agudizándose cada vez más hasta que se llegó a 2012 cuando se tocó fondo con tan solo 659 acuerdos. La cifra ha ido creciendo levemente consiguiendo los números.
Por otra parte, mientras que el mercado de segunda mano está en números superiores a los de antes de la crisis, la construcción de viviendas nuevas no terminar de remontar y ha ido disminuyendo desde el último trimestre de 2013 cuando se construyeron 275 pisos y casas. También hay datos referentes a la nacionalidad de los compradores, solo el 2,11% son extranjeros mientras que el resto, 97,89%, son nacionales.
Comparativa regional
A pesar de la continua mejora del mercado inmobiliario, nuestra provincia sigue a años luz de lo que ocurre en otras partes de la comunidad autónoma. Málaga y Sevilla lideran el ranking con 7.501 y 4.435 operaciones de octubre a diciembre del año pasado respectivamente. Los siguientes tres puestos están copados por provincias costeras: Cádiz (3.091), Almería (2.509) y Granada (2.365). Seguidamente aparece Córdoba (1.478) y Huelva (1.270) mientras que Jaén cierra la lista autonómica.
Donde sí destaca Jaén es en la variación intertrimestral ya que es la única provincia con datos positivos al crecer un 3,27% frente al descenso generalizado de otras zonas. Sin embargo, destaca el fuerte descenso de la vivienda nueva (-24,74%) frente a la subida del 9,99% de la vivienda nueva.

César García
Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...