José Beneroso presenta en San Roque su libro "Franco en Gibraltar, marzo de 1935"
El trabajo desvela los entresijos de lo que a todas luces fue una conspiración

El historiador José Beneroso en los estudios de Radio Algeciras donde ha presentado su libro "Franco en Gibraltar, marzo de 1935". / Juan Manuel Dicenta

Algeciras
El 8 de marzo de 1935 Franco llega a Gibraltar. ¿Qué se escondía detrás de esta visita? En esta obra se desvela como coinciden las intenciones e intereses de un número importante de personalidades comprometidas no sólo en que se produjese un conflicto armado en España que acabase con al II República sino que tenía que ser Franco quien dirigiese la acción. Esta es la sinopsis de un libro recién publicado por el historiador linense José Beneroso, una obra que no va a pasar desapercibida.
El próximo viernes 22 de febrero a las 20.00 se presentará en el Palacio de los Gobernadores de San Roque el libro "Franco en Gibraltar, marzo de 1935", donde el autor estará acompañado por el cronista de la ciudad Antonio Pérez Girón.
José Beneroso ha pasado esta mañana por nuestro programa para ofrecernos algunos detalles de aquella visita de la que muy poco se supo. Comenzó su investigación en 2010 junto a la periodista Belén López Collado y cuenta que descubrieron un reseña en el Gibraltar Chronicle de la época donde se aludía a una visita de Franco a Gibraltar. Aquel descubrimiento despertó la curiosidad del historiador y la periodista, lo que ha finalizado en la publicación de este libro que recoge todos los datos en torno a la injerencia británica en la Guerra Civil española, como dice el autor en un estudio publicado en la revista Almoraima del Instituto de Estudios Campogibraltareños en 2014 "un tema poco estudiado y que necesita ser investigado en profundidad pues es probable que una parte del planteamiento y desarrollo de la insurrección militar contra la II República tenga sus orígenes en Gibraltar. Este trabajo centra la atención en una serie de visitas efectuadas en marzo de 1935 que consideramos de gran importancia en los sucesos de 1936".
En ese mismo trabajo el historiador cuanta que "son muchas las visitas realizadas a Gibraltar y los encuentros constatados de altas personalidades implicadas en el golpe de Estado del 36 con importantes cargos ingleses y gibraltareños. Sin embargo, nosotros vamos a centrarnos principalmente en las realizadas en marzo 1935, particularmente en la efectuada por el general Franco junto a Luís Martín Pinillos. Hemos creído interesante resaltar este hecho, no solo por la importancia de los personajes en sí, sino también porque se lleva a cabo en un momento crucial para el destino político de la II República española".
Unos años después de este trabajo publicado en la Revista Almoraima José Benerosos ha puesto en orden todos los datos, toda la información en este libro que nos ofrece una idea clara de la relación de Gibraltar con el golpe militar del general Franco y el diseño de la conspiración.
Franco en Gibraltar, marzo de 1935 se presenta en San Roque este viernes a las 20:00 horas en el Palacio de los Gobernadores, ha sido publicado por la editorial IMAGENTA y puede encontrarse en la librería Bahía de Letras.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
José Beneroso presenta en San Roque su libro "Franco en Gibraltar, marzo de 1935"

Juan Manuel Dicenta
En la radio desde el año 1981, comenzó en los 40 Principales de la FM de Radio Algeciras, Puso en marcha...