Hoy por Hoy Locos por ValenciaHoy por Hoy Locos por Valencia
Actualidad

Los apartamentos turísticos disparan su facturación en Valencia

Hosbec señala que las nuevas leyes no han supuesto restricciones a la competencia

LOS APARTAMENTOS TURISTICOS INCREMENTAN SU FACTURACION

LOS APARTAMENTOS TURISTICOS INCREMENTAN SU FACTURACION

16:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valencia

Airbnb ha facturado 144 millones de euros en la ciudad de València desde el inicio del 'boom' de las plataformas online y solamente en 2018 incrementó su facturación un 40 por ciento, según un informe de actividad hecho público por la asociación empresarial hotelera Hosbec, que critica que se trata de negocios y actividades empresariales. Su secretaria general, Nuria Montes, ha señalado al programa Hoy por Hoy locos por Valencia "que deben estar sujetas a las mismas normativas y obligaciones que el resto de empresas que operan en el mismo sector".

Las primeras conclusiones sobre la actividad de esta plataforma online revelan que, lejos de frenar su actividad, "su oferta se amplía año a año y su facturación se eleva por encima de los 60 millones de euros en 2018 y acumula 140 millones desde el inicio de este boom allá por el año 2015".

De acuerdo con estos datos, si en abril de 2018 se comercializaban en la capital valenciana 3.666 viviendas completas y 1.802 habitaciones compartidas --"a pesar de que la normativa turística las prohíbe expresamente", señala la patronal--, esta planta de alojamiento disponible ha crecido en los últimos meses hasta comercializar 4.504 apartamentos y 1.942 habitaciones privadas, lo que supone una capacidad alojativa de más de 30.000 turistas al día.

En los últimos 12 meses y a pesar de la puesta en marcha de la Ley del Turismo, Ocio y Hospitalidad que requiere el informe de compatibilidad urbanística, la oferta de comercialización de viviendas en Airbnb se ha incrementado un 20%.

En esta línea, señala que la profesionalización del alojamiento turístico en viviendas "es claro" al observar que el 43% de estas viviendas "se ofrecen al tráfico turístico de forma permanente durante todo el año y que el 57% de los propietarios tienen más de una vivienda en comercialización".

Según Hosbec València, los datos analizados "dan pistas de las preferencias sobre el tipo de vivienda que se comercializa". Se trata de una compuesta por dos dormitorios y aloja a una media de 4,7 turistas en cada contrato comercial de alojamiento cerrado a través de esta plataforma.

800 € al mes por casa

En cómputo general, la actividad e Airbnb en Valencia ha tenido un crecimiento anual del 57%, con una ocupación media del 43%, un tarifa media diaria de 77 euros y unos ingresos mensuales por vivienda que rozan los 800 euros.

De acuerdo con los datos, en 2015 el negocio alcanzó una facturación de seis millones de euros, aunque de forma parcial ya que sólo se tienen datos desde agosto; en 2016 pasó a una cifra de 26 millones de euros, que subieron a 45 millones en 2017 mientras que

2018 cierra el ejercicio con una facturación de 66 millones de euros, un 40% más sólo en este último año.

Por zonas, Ciutat Vella, con 1.653 propiedades en comercialización, a Playa de la Malvarrosa, con 871 propiedades y L'Eixample con 700 son los tres principales núcleos de actividad de Airbnb en la ciudad.

Los mayores datos de rentabilidad económica se dan también en Ciutat Vella con una tarifa diaria de 83 euros e ingresos mensuales de 974 euros por viviendas.

Para Hosbec, la "hotelización del negocio es una evidencia a la vista de los datos" y sostiene que "en ningún caso se trata de una actividad residencial" al analizar la duración de las estancias de los turistas que contratan a través de esta plataforma. De hecho, señala que más del 70% de las reservas se realizan por una o dos noches sólo, mientras que las que superan la semana sólo suponen el 5% del total.

Hosbec sostiene que los datos son "tremendamente llamativos" si se contraponen con el informe de la Autoridad de Competencia de la Comunidad Valenciana sobre las viviendas turísticas. "No parece que ninguna normativa haya supuesto ninguna restricción a la competencia".

Molestias a los vecinos

Por su parte, Jose Sales, presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Valencia, constata la impotencia que sienten los vecinos de las comunidades afectadas, "porque son estancias de dos o tres dias y los inquilinos se marchan, entonces hay que actuar contra los propietarios, y el cauce judicial es lento, farragoso y caro."

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00