Hora 14 IbizaHora 14 Ibiza
Actualidad
Hospitales

La reconversión del antiguo Hospital Can Misses estará lista en febrero de 2020

El presupuesto ronda los 4 millones de euros

Área Salud Ibiza y Formentera

Ibiza

Las obras de reconversión del antiguo Hospital Can Misses ya han comenzado tras la firma la pasada semana del acta de replanteo. La concesionaria prevé una duración de las obras de 12 meses por lo que la recepción del edificio reformado se deberá producir el 14 de febrero de 2020.

 Según detallan desde el Área de Salud, en las últimas semanas se habían llevado a cabo las tareas de adecuación de los nuevos espacios para el traslado de los sindicatos, cuyos despachos se encontraban en la antigua zona de consultas externas, y a comienzos de esta semana se ha producido esta mudanza.

 También desde hace días, se está liberando el mobiliario los espacios que se reformarán. Se ha  ha creado una comisión compuesta por la dirección y los servicios técnicos que estará encargada de realizar el seguimiento y la evaluación tanto de la obra como de la posterior puesta en marcha de las instalaciones.

 Hoy ha comenzado el Vallado del Parking P3. El Parking P3, destinado al personal, se vallará para dotar de acceso a los vehículos de la obra y facilitar la entrada a las obras del centro de salud de materiales y personal, así como la salida de residuos (los contenedores de esta zona estarán dentro de este vallado). Esta zona estará ubicada frente a las antiguas consultas externas y supondrá la anulación de 30 plazas de aparcamiento de personal.

También se ha procedido a vallar la zona de acopio de materiales  que se ubicará En la isleta de hormigón existente frente a la sede del Banco de sangre y tejidos, se ubicará el lugar de acopio de materiales.

 La entrada a la obra de la zona de las asociaciones, banco de sangre, Unidad de Convalecencia Polivalente y mortuorio se ubicará frente a las antiguas Urgencias. El acceso para materiales y personal de las obras en las zonas de asociaciones, banco de sangre, Unidad de Convalecencia Polivalente y mortuorio se realzará frente a las antiguas urgencias y al lado del banco de sangre. Se vallará esa zona para permitir la entrada y salida de material y personal.

 Por otra parte,  en la fachada de la antigua farmacia se instalará un vallado de obra para separar los trabajos en la misma del tráfico habitual del hospital.

 Los contenedores para recogida de escombro se ubicarán junto a la entrada de proveedores, en la parte trasera del edificio y también estarán vallados.

Por otra parte se levantará en el interior del edificio, tabiques para separar la obra del tránsito de personal mediante tabiquería de cartón-yeso. Las zonas de  tránsito del personal estaran separadas para asegurar que el desarrollo de la reforma no afecte al paso de los trabajadores.

 El proyecto de reconversión contemplará la reforma de la planta baja y el sótano, en los que irán situados el nuevo Centro de Salud Can Misses, la residencia para profesionales y desplazados de Formentera, un espacio destinado a asociaciones, el depósito de cadáveres – sala de autopsias, y parte de la primera planta, concretamente la antigua planta de hospitalización de Cirugía, que se ha añadido al estudio previo original ya que se han duplicado el número de habitaciones previstas inicialmente para esta unidad y se ha pasado de 15 a 30 habitaciones dobles. Este aumento ha respondido a las necesidades surgidas dentro de la nueva estrategia de cronicidad de IbSalut.

 El Centro de Salud de Can Misses será otra de las prioridades de esta obra y de la fase inicial. El nuevo centro de salud, que estará ubicado en la planta baja y en la planta semisótano de las antiguas consultas externas, contará con 25 consultas.

 La zona del mortuorio multiplicará por seis su espacio. Contará con una gran sala de autopsias y un depósito con 6 cámaras mortuorias. Las asociaciones también contarán con un amplio espacio de casi 800 metros cuadrados. El criterio de inclusión de las asociaciones aún se tiene que establecer, pero deben tener un objeto asistencial y compartido por el Servicio de Salud.

 La obra de esta primera fase supondrá reformar 6.000 metros cuadrados de las plantas primera, baja y semisótano que ha aumentado respecto al estudio previo con la ampliación de la Unidad Polivalente de Convalecencia.

 Residencia para profesionales

Se destaca que hace dos años se reformó la anterior planta de hospitalización de pediatría como residencia para profesionales y ha estado albergando a profesionales sanitarios de todas las categorías.  Aseguran que ha respondido a las necesidades de alojamiento para contratos de refuerzo estival y como punto de llegada para profesionales que provienen de fuera según estaba previsto. Hasta el momento se han contabilizado más de 60 profesionales desde su apertura el 19 de mayo hasta la fecha. Actualmente cuenta con 9 habitaciones y una sala de descanso común, y una vez que se aumentarán las habitaciones hasta 12.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00