26 años al servicio de la donación de órganos en Aragón
Este lunes cuelga su bata blanca el hasta ahora coordinador autonómico de trasplantes, José Ignacio Sánchez Miret. Durante estos años, ha convertido a Aragón en la comunidad española con mayor índice de donaciones

José Ignacio Sánchez Miret -a la derecha- junto al ya exdirector de la Organización Nacional de Transplantes, Rafael Matesanz, en un acto en Zaragoza. / Gobienro de Aragón

Zaragoza
Este lunes se jubila el histórico coordinador autonómico de trasplantes, José Ignacio Sánchez Miret. Durante estos años Aragón ha sido la comunidad española con mayor índice de donaciones y ha puesto en marcha los programas de trasplante hepático, renal y cardíaco. El crecimiento de los trasplantes renales de personas vivo, es la principal opción ante la elevada edad de los donantes
Son 26 años de máxima dedicación y de grandes vivencias, él mismo fue protagonista del último avance en trasplante, el de donante vivo. Su hijo, con insuficiencia renal crónica recibió uno de sus riñones. Por eso, dice que “poder ser yo ese medicamento y ese bálsamo, que le saca de la enfermedad, que permite que recupere la salud perdida hace años, que recupere una vida que no había podido desarrollar, que vuelva a trabajar, que se case, que tenga un hijo, para mí, ha sido lo más gratificante que he hecho en esta vida”.
Del pasado al futuro de los trasplantes
En estos años Sánchez Miret ha vivido la gestación y evolución de los programas de trasplantes y dice que Aragón es la envidia de otras comunidades. Recuerda que vivió “el comienzo del trasplante renal en Aragón en 1986, el trasplante hepático en Aragón en 1999 y el programa de trasplante cardíaco en 2000, y junto a ellos, el trasplante de tejidos o de córnea”.
Solo el pasado año se llevaron a cabo en Aragón, 99 trasplantes gracias a la donación realizada por 48 personas. Pero, la donación de órganos sigue evolucionando en busca de soluciones, que todavía hoy parecen ciencia ficción pero que pueden hacerse realidad, según Sánchez Miret más allá de 2050. Augura que “la medicina regenerativa, la terapia celular y la creación de órganos a la carta, con células madre del propio enfermo que lo necesita y que no provocaría rechazo”.