Política | Actualidad

"El 90% de las candidaturas municipales ya están definidas"

Paco Núñez cambiaría el Reglamento de las Cortes ante la entrada de más partidos y blindaría sanidad y educación vía Estatuto

PP Castilla La Mancha

Toledo

El presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha asegurado que el partido empezará en marzo a confeccionar de manera conjunta todas las listas electorales para completar todas las papeletas de las próximas citas con las urnas --Congreso, Senado y Junta--, proceso que quiere llevar a cabo "hablando con la gente" y debatiendo con presidentes provinciales y agrupaciones locales.

En una entrevista con Europa Press ha reconocido que en un principio no tenía intención de abordar el diseño de las listas autonómicas hasta que no se convocaran las elecciones, pero toda vez que Pedro Sánchez ha anunciado el adelanto electoral en el escenario nacional, la idea es ponerse a conformar candidaturas de manera conjunta.

Aunque asegura que todavía no han entrado en el detalle de qué caras ocuparán los carteles, ha insistido en que los 16 diputados regionales con los que el partido cuenta en la actualidad están "a disposición plena" del partido para figurar en las listas.

En cuanto a las candidaturas municipales, según sus cálculos el 90% de las candidaturas municipales ya están definidas y prácticamente el cien por cien de los municipios de 10.000 habitantes, a excepción de Seseña.

Este extremo "no es problemático" según el dirigente 'popular'. "Estamos hablando con Carlos Velázquez y el propio Carlos trabaja con el partido en la provincia para ver cuál es la mejor opción para Seseña, si él mismo u otro compañero".

El presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, se ha mostrado partidario de afrontar en la próxima legislatura una reforma del Reglamento de las Cortes regionales para dotar de "más agilidad" a la actividad parlamentaria de cara a un hipotético aumento de fuerzas en la Cámara regional. Cambiar este reglamento "debería ser algo adaptado al nuevo panorama político", ya que a su juicio la normativa vigente está más orientada "al bipartidismo".

A su juicio, acometer este cambio reglamentario serviría para "beneficiar a la democracia y para que los debates sean más eficaces".

Aunque ha rechazado afrontar un cambio de la ley electoral en el corto plazo, ha dicho que en caso de contar con el necesario consenso se podría valorar la opción de plantear una reforma.

En este punto, y toda vez que habría que acordar igualmente una reforma del Estatuto de Autonomía, Núñez aboga si gobierna en la región por aprovechar ese debate para blindar una postura común en defensa de "una sanidad pública y de una educación en libertad", lo que en su opinión son "los pilares fundamentales para garantizar una sociedad del bienestar".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00