A Vivir MadridA Vivir Madrid
Ocio | Ocio y cultura

El swing de los años 30 vuelve a Madrid

Hablamos con Swing Machine Orchestra sobre las 'Melodías prohibidas'

Swing Machine Orchestra en el estudio de A vivir Madrid / Jesús Blanquiño

Swing Machine Orchestra en el estudio de A vivir Madrid

Madrid

La Swing Machine Orchestra la forman 12 músicos y bailarines de diferentes partes del mundo: Cuba, Honduras, México, Argentina y España. Se han reunido para preguntarse cómo sonaban las grandes orquestas de jazz en los años 20 y 30 entre Madrid y Barcelona, cómo era ese ritmo y en qué locales tocaban.

De este encuentro nace un espectáculo al que han llamado ‘Melodías prohibidas’ y que intenta recuperar el sonido de Madrid en esos años, las orquestas en los salones de fiesta, los casinos, los teatros... El próximo 20 de febrero estarán en la sala Galileo Galilei, pero antes nos han acompañado en A vivir Madrid.

A vivir Madrid | Las canciones prohibidas con Swing Machine Orchestra

11:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Situando la era del swing en un contexto histórico, veníamos del crack del 29, de una gran crisis económica mundial y el swing aparece entre otras muchas cosas para decir “ignoremos lo que está pasando ahí fuera y disfrutemos de lo que está ocurriendo aquí dentro” esta frase, de pronto, en el 2019 sigue cobrando sentido. La evasión frente a la realidad.

Existe muy poca información sobre la cultura del swing en España previa a la Guerra Civil, ya se encargaron de borrarlo 40 años de dictadura, pero ahora el swing ha vuelto. O quizá es que nunca se fue.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00