Carmen se queda, de momento
"Y la pregunta es cuántos casos hay como el suyo a cuántas personas mandamos de vuelta, como si sus vidas fueran de usar y tirar "
El Contrapunto: Carmen se queda, de momento
01:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
La presión social, movilizada por la campaña iniciada por la plataforma CIEs No, ha evitado esta semana la deportación de Carmen Leigue, una mujer boliviana de 63 años, que tuvo que pasar dos noches en el calabozo, con el miedo de tener que volver a su país, a pesar de que lleva aquí 17 años, de que aquí han nacido dos de sus hijos, y de que tiene tres nietos españoles.
Durante esas casi dos décadas que ha pasado aquí en España, Carmen se ha dedicado a cuidar niños y ancianos, y no sería raro que lo haya tenido que hacer en condiciones laborales muy precarias por ser mujer y además extranjera. A pesar de ello, no tenía el tiempo suficiente cotizado como para mantener la residencia legal en nuestro país, y un juzgado decidió que debía ser deportada. Ç
Su situación no está solucionada, solo se ha aplazado esa deportación. Y la pregunta es cuántos casos hay como el suyo, a cuántas personas mandamos de vuelta, como si sus vidas fueran de usar y tirar. Cuando la ley y su interpretación contravienen la humanidad y el sentido común hay que tener claro cuál de los dos bandos necesita cambiar.
Ana Durán
Jefa de redacción en Radio Valencia y editora de Hora 14 Comunitat Valenciana y Hora 14 Valencia.